CAURIENSIA, Vol. XIII (2018) 243-258, ISSN: 1886-4945 DOI: https://doi.org/10.17398/2340-4256.13.243

SATISFACCIÓN VITAL Y RELACIONES FAMILIARES Y CON IGUALES EN LA ADOLESCENCIA

RAQUEL MARÍA GUEVARA INGELMO

Universidad Pontificia de Salamanca

JOSE DAVID URCHAGA LITAGO

Universidad Pontificia de Salamanca

RESUMEN

Esta investigación tiene como objetivo estudiar la relación entre la satisfacción vital (SV) de los adolescentes y la satisfacción con las relaciones familiares y con iguales. La muestra estuvo compuesta por 1.409 adolescentes españoles de ambos sexos escolarizados en 1º y 4º de ESO. Los resultados muestran relaciones significativas entre estas variables, siendo los adolescentes más satisfechos con la vida los que mejores relaciones tienen en su familia y con sus amigos.

Palabras clave: Satisfacción Vital, Adolescencia, Familia, Amigos.

ABSTRACT

This research aims to study the relationship between life satisfaction of adolescents and satisfaction with family relationships and with peers. The sample consisted of 1,409 Spanish adolescents of both sexes enrolled in 1st and 4th of ESO. The results show significant relationships between these variables, being the adolescents most satisfied with life those who have the best relationships in their family and with their friends.

Keywords: Life Satisfaction, Adolescence, Family, Friends.

INTRODUCCIÓN

La satisfacción con la vida se define como la evaluación global que una persona hace de su propia vida (Vera-Villaroel, Urzúa, Pavez, Celis-Atenas y Silva, 2012). La literatura muestra que la satisfacción vital está estrechamente relacionada con la salud y el bienestar subjetivo (Huebner, Suldo, Smith y McKnight, 2004). Se trata de un juicio que surge de la comparación de las circunstancias personales con lo que uno mismo cree que es un estándar apropiado de vida (Dieneer, Emmons, Larsen y Griffin, 1985).

La percepción de satisfacción con la vida en la adolescencia tiene importantes implicaciones en el funcionamiento psicológico, social y educacional. Así lo demuestran numerosas investigaciones (Amas, López-Castedo y Cabaco, 2018; Chavarría y Barra, 2014; O´Sullivan, 2011; Proctor, Linley y Maltby, 2009; Reina, Oliva y Parra, 2010; Yusoff, 2012). Se asocia además con otras esferas específicas como la satisfacción familiar y escolar y otros aspectos como el dinero, la salud y el trabajo (Alfaro et al., 2016; Luna, Laca y Mejía, 2001).

La familia es esencial en la configuración de la personalidad de un sujeto. En la infancia y la adolescencia, además es la principal fuente de apoyo que aporta bienestar al individuo junto con los amigos y el personal escolar (Chu et al., 2010).

Cuando los niños pasan a la adolescencia, la necesidad de desarrollar y mantener un alto nivel de funcionamiento familiar se vuelve aún más crucial (Li, Liu, Zhang y Chen, 2018). La participación en un entorno familiar confiable y unas relaciones sociales estables permiten al adolescente desarrollar las potencialidades y el crecimiento como personas (Muratori et al., 2015). Además, la estructura familiar y las relaciones satisfactorias con familia e iguales, desempeñan un importante papel actuando como factores de protección de conductas de riesgo para la salud (Guevara, Urchaga y González, 2017; Kelmera, Brooks, Chester, Magnusson y Spencer, 2017).

La relación de satisfacción vital con el desarrollo personal, la familia, la amistad y el entorno social ha sido tema de estudio desde Aristóteles (León Florido, 2009). Son numerosas las investigaciones que señalan que, durante la adolescencia, la satisfacción vital está influenciada por las experiencias de vida y las relaciones del sujeto, especialmente las familiares (Edwards y López, 2006; Gohm, Oishi, Darlington y Diener, 1998; Rask, Astedt-Kurki, Paavilainen y Laippala, 2003). Además, el hecho de tener unas relaciones familiares satisfactorias, transciende hacia la relación del adolescente con sus iguales (Moreta, Gabior y Barrera, 2017; Rodrigo et al., 2004).

La mayoría de los estudios internacionales (Encuesta Social Europea-ESS; Encuesta Mundial de Valores-WWS, Eurobarómetro, HBSC1) muestran que los adolescentes y jóvenes, son el grupo de población que destaca por su mayor satisfacción vital, y que ésta disminuye con la edad (Coyette et al. 2015; Diener y Eunkook 1997; Pichler 2006). Los datos internacionales (Currie et al., 2012) apuntan que el 75% de los adolescentes puntúan por encima del 6 su grado de satisfacción vital.

En España según INJUVE (2012, 2016), la percepción de felicidad en jóvenes de entre 15 y 29 años es algo mayor que la media de los jóvenes en europeos. En España, (INJUVE, 2016, pp. 281-290) un 77% de los jóvenes (1824 años) afirman tener una satisfacción alta con la vida, un 22,6% satisfacción media, y, por último, un 0,3% una satisfacción baja (tasa casi despreciable). El valor medio en satisfacción vital que presentan los adolescentes españoles en los estudios realizados por HBSC1 en 2002, 2006 y 2010 y 2014 se sitúa por encima del 7, siendo de un 7,86 puntos en la edición de 2010 (Moreno et al., 2012, 2016a). Los datos nacionales no apuntan diferencias entre chicos y chicas, pero se aprecia menor nivel de satisfacción vital a mayor edad.

En cuanto a la satisfacción con las relaciones con la familia, en el informe internacional HBSC, se asocia positivamente y de manera significativa la afluencia familiar con el grado de satisfacción vital (Currie et al., 2012). Los datos nacionales establecen que los adolescentes puntúan con 8,37 su grado de satisfacción con las relaciones familiares (Moreno et al., 2012). En España, ese grado de satisfacción va decreciendo con la edad. El grado de satisfacción de los adolescentes españoles con el grupo de iguales, del mismo modo que en las anteriores variables, se sitúa en altas puntuaciones, siendo la media en 2010 de 8,49 puntos y vislumbrando que las chicas están más satisfechas con las relacio

1 El estudio Health Behaviour in School-aged Children, HBSC, sobre conductas de los escolares relacionados con la salud, es un proyecto internacional auspiciado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Su objetivo principal es “obtener información precisa sobre estilos de vida de los adolescentes para disponer de herramientas que permitan el diseño de estrategias de intervención orientadas a la promoción de la salud de esta población” (Currie et al., 2012).

Cada cuatro años se realiza una recogida de datos en los 48 países que conforman la red permitiendo conocer las tendencias evolutivas de diferentes aspectos en cada uno de los países implicados, así como establecer comparaciones entre ellos. España ha participado en todas las ediciones del estudio, excepto en la inicial y en la de 1997-98. Desde la edición del 2002 y en las tres últimas realizadas en 2006, 2010 y 2014, su aplicación en España ha sido posible gracias a los convenios de colaboración firmados entre el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad y la Universidad de Sevilla en la cual se encuentra el equipo de investigación HBSC español.

nes con amigos/as y hay menor satisfacción con estas relaciones a mayor edad (Moreno et al., 2012).

En cuanto a la relación entre la satisfacción vital en la adolescencia y el apoyo social que recibe el sujeto, los datos del INJUVE (2012) apuntan que la media de felicidad de los jóvenes es superior entre quienes declaran contar con más apoyo social y tienen personas cercanas con las que compartir sus asuntos

o problemas íntimos (Rodríguez y Fernández-Pacheco, 2012). Algunas de las conclusiones del estudio del INJUVE (2016, p. 574) muestran que “los elementos de la vida que más satisfacción les producen a los jóvenes son los amigos, la familia y la salud”, elementos que pertenecen al ámbito más cercano y personal.

La escasez de investigaciones que de forma conjunta tratan específicamente la satisfacción vital de los adolescentes y cómo ésta se asocia con las relaciones familiares (diferenciando particularmente el vínculo con el padre y con la madre) y con amigos, nos permite plantear el presente estudio como novedoso. Se plantean dos objetivos de investigación: 1) estudiar el grado de satisfacción vital de los adolescentes; y 2) estudiar la posible relación entre ésta y las relaciones familiares y con amigos. Se plantean además las siguientes hipótesis: se espera que las relaciones positivas familiares y con los amigos correlacionen positivamente con la satisfacción vital.

MATERIAL Y MÉTODO

PARTICIPANTES

La muestra está formada por un total de 1409 estudiantes españoles (región de Castilla y León). Se eligen por un muestreo aleatorio polietápico estratificado por conglomerados, teniendo en cuenta las zonas de desarrollo y tipo de centro educativo (público y concertado), de tal forma que están representadas las diferentes zonas, así como el tipo de centro. Se eligieron dos cursos escolares de referencia (1º y 4º de ESO), para así tener en cuenta las características de los adolescentes al finalizar cada una de las etapas educativas.

La muestra se distribuye de la siguiente forma: chico de 1ºESO (28,9%), chica de 1ºESO (24,6%), chico de 4ºESO (20,7%) y chica de 4ªESO (25,8%). En cuanto a la edad, la media de edad de toda la muestra es de 14,4 años (s: 0,71), siendo 12,9 años (s: 0,59) para 1º ESO y 16,1 años (s: 0,75) para 4ºESO.

INSTRUMENTOS

Se emplearon cuatro escalas específicas y validadas para evaluar los constructos objeto de estudio. Todas estas escalas están presentes en los estudios HBSC 2010, 2014 (Moreno et al. 2012, 2016a). El cuestionario HBSC2 utilizado para la realización del presente estudio recoge numerosas variables relativas al bienestar psicológico y la salud positiva del adolescente. Se seleccionó dicha prueba, ya que el análisis específico de algunas de sus preguntas y escalas, nos permitirá establecer relaciones y comparaciones con los datos internacionales y los obtenidos a nivel nacional.

a.
Para medir el grado de satisfacción vital se empleó la escala de Cantril (1965) que es una pregunta de un único ítem “En general, ¿en qué lugar sientes que está en este momento tu vida?” con una escala de respuestas de 0 a 10, donde 0 es “la peor 2 vida posible” y 10 “la mejor vida posible”.
b.
El grado de satisfacción con las relaciones familiares fue medido con la escala del estudio HBSC (2005) que es una adaptación de una escala propuesta por Cantril (1965) y que consta de un único ítem: “En general, ¿cómo estás de satisfecho/a con las relaciones que tenéis en tu familia?”, con 10 opciones de respuesta, siendo 0 “En mi familia tenemos muy malas relaciones entre nosotros”, y 10 “En mi familia tenemos muy buenas relaciones entre nosotros”.
c.
La relación con los amigos se midió con el ítem específico del estudio HBSC (2010) “Si tuvieras que calificar la relación que tienes con tus amigos/as en general, ¿qué nota le pondrías?” que se responde en escala de 0 a 10, donde 0 es “la peor relación posible con mis amigos/as” y 10 “la mejor relación posible con mis amigos/as”.
d.
La percepción que el adolescente tiene de cómo es la relación entre sus padres se evalua con la medida presente en el estudio HBSC (2010), que emplea un único ítem: “En general, ¿cómo valoras la relación que tienen tus padres entre ellos?”, que se puntúa de 0 a 10, donde 0 es “mis padres tienen muy malas relaciones” y 10 “mis padres tienen muy buenas relaciones”.
e.
El vínculo con los progenitores se evalúa con un bloque específico de preguntas presentes en el estudio HBSC (2014) que parte del cuestionario desarrollado por Parker, Tupling y Brown (1979)

2 En el cuestionario original, las palabras en cursiva están subrayadas

“Parental Bonding Instrument” (PBI). El cuestionario consta de 4 preguntas que miden cuatro aspectos básicos del constructo vínculo: “Me ayuda tanto como lo necesito” (ayuda), “Es cariñoso/a” (cariño), “Comprende mis problemas y preocupaciones” (comprensión) y “Consigue hacerme sentir mejor cuando estoy triste” (sentirme mejor). Se responden en una escala con cuatro opciones de respuesta, donde 1 es “Casi siempre”, 2 “Algunas veces”, 3 “Nunca” y 4 “No tengo o no veo a mi madre/padre”. La corrección de estas preguntas (cuatro para el padre y las mismas cuatro para la madre) se realizan independientemente; se excluyen los casos que han respondido la opción 4. La interpretación de esta escala, a diferencia de las otras cuatro presentes en la investigación, es que a mayor puntuación peor relación.

PROCEDIMIENTO

Para la recogida de los datos, se acude a un total de 16 centros escolares, solicitando permiso previo para que los estudiantes pudieran participar en el estudio. Se solicitó también el consentimiento de los padres para que pudieran formar parte de la investigación, explicando a los adolescentes que los datos serían tratados de forma anónima y voluntaria.

El procedimiento fue fiel a las tres condiciones básicas exigidas por la coordinación internacional del estudio HBSC. En primer lugar, los propios escolares respondieron al cuestionario; en segundo lugar, se aseguró y respetó el anonimato de las respuestas y por último, la administración de los cuestionarios se realizó en el contexto escolar.

El análisis de los datos se realizó con el paquete estadístico SPSS versión

20.0. Se utiliza estadística descriptiva para conocer cómo es la distribución, el índice de correlación de Pearson para el estudio de las relaciones bivariadas, y la regresión lineal multivariante para el estudio de la predicción conjunta de los factores estudiados sobre la satisfacción vital.

RESULTADOS

El primer objetivo es describir cómo se distribuye la satisfacción con la vida de los adolescentes encuestados. Se obtiene que la puntuación media, en una escala de 0 a 10, es de 7,76 (s: 1,73), por lo que en general, muestran una buena satisfacción vital. Un 4,7% de encuestados presenta puntuaciones menores que 5 y un 1,2% ofrecen puntuaciones muy bajas (0-2). Lo más frecuente son las puntuaciones entre 8 y 10 puntos (62,2%). Cabe destacar que un 15,6% se-lecciona la puntuación máxima de satisfacción vital (10), y un 20,1% de los adolescentes la valora con un 9.

Tabla 1. Satisfacción Vital: distribución de la muestra

Satisfacción Vital Frecuencia Porcentaje Porcentaje acumulado
10, la mejor vida posible 220 15,6 15,6
9 284 20,1 35,7
8 374 26,5 62,2
7 260 18,4 80,7
6 130 9,2 89,9
5 77 5,5 95,3
4 28 2,0 97,3
3 21 1,5 98,8
2 9 ,6 99,4
1 4 ,3 99,7
0, la peor vida posible 4 ,3 100,0
Total 1411 100,0

Teniendo en cuenta las variables sexo y curso escolar, la tabla 2 muestra cómo la edad hace disminuir el grado de satisfacción vital, encontrándose puntuaciones algo superiores en los chicos que en las chicas.

Tabla 2. Descriptivos para Satisfacción Vital según sexo y edad

Sexo Grupo de Edad Media D.T.

Casos

Chico 11-12 años 8,25 1,66 239
13-14 años 8,32 1,56 161
15-16 años 7,57 1,55 250
17-18 años 7,38 1,76 48
Total 7,96 1,65 698
Chica 11-12 años 7,97 1,88 205
13-14 años 7,50 1,98 139
15-16 años 7,40 1,58 313
17-18 años 6,94 1,75 51
Total 7,55 1,79 708
Total 11-12 años 8,12 1,77 444
13-14 años 7,94 1,81 300
15-16 años 7,48 1,57 563
17-18 años 7,15 1,76 99
Total 7,76 1,73 1406

El segundo objetivo es estudiar la relación entre satisfacción vital y nivel de satisfacción con la relación con personas cercanas (familia, padres, amigos). Para ello se correlacionan (estadístico correlación de Pearson) los indicadores de satisfacción de las diferentes relaciones con la satisfacción vital. Se espera que en la medida en que las relaciones fueran positivas, también lo sería la satisfacción vital. Para interpretar correctamente las correlaciones hay que tener en cuenta la interpretación de las puntuaciones de las diferentes medidas, así (recordando lo expuesto anteriormente) a mayor puntuación (0-10) en las preguntas de las relaciones con la familia, entre los padres y con los amigos, más satisfactorias son las mismas, por lo que con estas variables se espera obtener correlaciones positivas. Sin embargo, los cuatro aspectos evaluados que tienen que ver con el vínculo del adolescente con su padre o madre, se interpretan que a mayor puntuación (1-3) menor vínculo, por lo tanto, en este caso se espera que correlacionen negativamente con satisfacción vital.

Tabla 3. Correlaciones con Satisfacción Vital

Variable Pregunta Correlación Pearson
Relación Familiar En general, ¿cómo estás de satisfecho/a 0,498 ***
con las relaciones que tenéis en tu familia?
Relación Parental En general, ¿cómo valoras la relación que 0,326 ***
tienen tu padre y tu madre entre ellos?
Madre Ayuda Mi madre me ayuda tanto como lo necesito -0,253 ***
Cariño Mi madre es cariñosa -0,294 ***
Comprensión Mi madre comprende mis problemas y -0,345 ***
preocupaciones
Sentirme mejor Mi madre consigue hacerme sentir mejor -0,278 ***
cuando estoy triste
Padre Ayuda Mi padre me ayuda tanto como lo necesito -0,261 ***
Cariño Mi padre es cariñoso -0,283 ***
Comprensión Mi padre comprende mis problemas y -0,299 ***
preocupaciones
Sentirme mejor Mi padre consigue hacerme sentir mejor -0,302 ***
cuando estoy triste
Amigos Si tuvieras que calificar la relación que 0,336 ***
tienes con tus amigos en general, ¿qué nota
le pondrías?

***. La correlación es significativa en el nivel 0,001 (bilateral).

Los resultados (ver tabla 3) muestran que todas las correlaciones son muy significativas (sig. <0,001) y en las direcciones predichas. La variable que más asociada se muestra con la satisfacción vital es la satisfacción con la relación familiar (r: 0,498), seguida por otras dos que tienen una similar importancia: los amigos (r: 0,336) y cómo es la relación entre los padres (r: 0,326). En general, la satisfacción vital se relaciona de forma similar con el resto de los aspectos evaluados tanto con el vínculo con el padre como con el de la madre; entre éstos destaca la comprensión materna (r: -0,345).

Por lo tanto, tal y como se había hipotetizado, a mayor satisfacción vital se observa que ésta se acompaña de mayor satisfacción familiar, mejor relación entre los dos padres, mejor relación con los amigos, y más vínculo tanto con el padre como con la madre: le ayudan tanto como necesita, son cariñosos, comprenden sus problemas y preocupaciones y le hacen sentirse mejor en momentos de tristeza.

Por último, se realizó un análisis de regresión múltiple, tomando como variable dependiente la satisfacción vital y como variables independientes el resto de los factores estudiados, con el objeto de conocer en qué medida, el conjunto de dichos factores predice la satisfacción vital. Para ello se realizó el cálculo con el método “forward” (hacia adelante), tomando como criterio de entrada la probabilidad F de 0,05 y de salida 0,10.

El resultado (tabla 4) muestra una correlación conjunta R de 0,562, lo que supone un tamaño del efecto (R2) de 0,316 (31,6% de predicción). Las variables que resultaron significativas para el análisis fueron por orden de entrada: satisfacción con la relación familiar; satisfacción con las relaciones con los amigos; mi madre comprende mis problemas y preocupaciones; y, por último, cómo el adolescente valora la relación que tienen su padre y su madre entre ellos. El resto de las variables no entran en el modelo porque no aportan información significativa diferente, teniendo en cuenta las que ya han entrado.

Tabla 4: Regresión múltiple sobre Satisfacción Vital

Resumen del modelo

Error estándar de la
Modelo R R cuadrado R cuadrado ajustado estimación
1 ,487a ,238 ,237 1,473
2 ,545b ,297 ,295 1,416
3 ,558c ,311 ,309 1,402
4 ,562d ,316 ,313 1,398

a. Predictores: (Constante), Relación Familiar.

b. Predictores: (Constante), Relación Familiar; Relaciones Amigos

CAURIENSIA, Vol. XIII (2018) 243-258, ISSN: 1886-4945

c.
Predictores: (Constante), Relación Familiar; Relaciones Amigos; Mi madre comprende…
d.
Predictores: (Constante), Relación Familiar; Relaciones Amigos; Mi madre comprende;Relación entre los Padres

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

En general, la mayor parte de los adolescentes refieren estar satisfechos con sus vidas y con aspectos específicos como la familia y los amigos (Huebner y Diener, 2008).

El primer resultado obtenido es que la satisfacción vital en los adolescentes encuestados es muy buena (M: 7,7; s: 1,7).Este nivel, es similar al de los estudios internacionales (Coyette et al. 2015; Diener y Eunkook 1997; Inchley et al. 2016; Pichler, 2006). La media obtenida es prácticamente la misma que la obtenida con la muestra adolescente española del estudio HBSC 2014 (M: 7,6;

s: 2,0) (Moreno et al. 2016a), y a la de la región de Castilla y León (M: 7,8; s: 1,9) (Moreno et al. 2016a). Estos datos están en la misma línea de aumento de situarse por encima de la puntuación media 7, y en línea ascendente (Moreno et al. 2016b). Una minoría (en torno al 1%) de adolescentes muestra ausencia grave de satisfacción vital.

Los datos del estudio muestran que una positiva satisfacción vital se asocia directamente con unas relaciones familiares satisfactorias, siendo este factor el más relacionado con la SV. Estos resultados corroboran lo afirmado con di-versos estudios internacionales (Gariepy, Elgar, Sentenac, Barrington-Leigh y Correa-Velez, 2017; Navarro, et al., 2017; Singh, Bassi, Junnarkar y Negri 2015).

Se demuestra que las relaciones entre los padres de los adolescentes, y los vínculos filiales están directamente relacionados con la satisfacción vital de los adolescentes. Así, una mala relación entre padres, suele estar acompañada de una negativa satisfacción familiar y baja satisfacción vital; y al contrario, una buena relación entre padres, suele estar acompañada de una positiva satisfacción familiar y alta satisfacción vital. Estas relaciones halladas son convergentes con diferentes estudios internacionales (Darlington y Diener, 1998; Edwards y López, 2006; Gohm, Oishi, Rask, Astedt-Kurki, Moreta, Gabior y Barrera, 2017; Paavilainen y Laippala, 2003; Rodrigo et al., 2004).

Entre las diferentes dimensiones estudiadas sobre el vínculo de los adolescentes con su padre y su madre (le ayudan tanto como necesita, son cariñosos, comprenden sus problemas y preocupaciones, le hacen sentir mejor en momentos de tristeza), sobresale la comprensión materna, como factor más relacionado con la satisfacción vital del adolescente.

El grado de satisfacción con las relaciones que los adolescentes tienen con sus amigos es alto, al igual que en otros estudios internacionales (Inchley et al., 2016). En el presente estudio, este factor se sitúa como el segundo más relacionado con la satisfacción vital durante la adolescencia (después de la satisfacción con las relaciones en la familia). Se demuestra así la estrecha relación entre SV y amistad. Así, a mejor relación de amistad, mayor SV. La amistad, al igual que en otros estudios internacionales se muestra un importante factor de felicidad para el adolescente (Kapikiran, 2013; Najman et al, 2010; Navarro et al, 2017).

Estos resultados, en consonancia con otras investigaciones, demuestran la importancia que tienen los vínculos y el apoyo de la familia para el adolescente, mostrando que la ayuda y el cariño recibidos, la comprensión de sus problemas y preocupaciones, y el apoyo en momentos de tristeza les aportarán múltiples beneficios que influirán sin duda en un desarrollo psicológico positivo.

Las conclusiones de esta investigación, y en consonancia con otras similares, realizadas con estudiantes de educación secundaria, denota la relevancia del importante papel que la escuela puede tener en el trabajo con las familias y los adolescentes, en una etapa de especial desarrollo psicológico. En este estadio evolutivo, donde las relaciones con los iguales son tan importantes, consideramos que en los contextos educativos formales debe trabajarse las fortalezas personales e interpersonales, que están en la base de la satisfacción y sentido de vida (Barahona, Cabaco y Urchaga, 2013; Jewell y Kambhampati, 2015).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alfaro, J., Guzmán, J., Reyes, F., García, C., Varela, J., y Sirlopú, D. (2016).

Satisfacción Global con la Vida y Satisfacción Escolar en Estudiantes

Chilenos. Revista Psykhe, 25 (2), 1-14. doi: http://dx.doi.org/10.7764/psy

khe.25.2.842 Amas Arráez, M., López-Castedo, A., y Cabaco, A. S. (2018). Fiabilidad y

validez del “Purpose in life” (PIL) en una muestra clínica. European Journal

Of Health Research, 4 (1), 43-51. doi: 10.30552/ejhr.v4i1.89

Barahona, M. N., Cabaco, A. S., y Urchaga, J. D. (2013). PIC program: implementation of the Positive Instructional Cognition in improving vital skills and quality of life. Atención Primaria, 45, 105. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/revista/2472/V/45

Cantril, H. (1965). The pattern of human concern. New Brunswick, New Jersey: Rutgers University Press.

Chavarría, M. P., y Barra, E. (2014). Satisfacción vital en adolescentes: relación con la autoeficacia y el apoyo social percibido. Terapia Psicológica, 32, 41

46. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/terpsicol/v32n1/art04.pdf

Chu, P. S., Saucier, D. A., y Hafner, E. (2010). Meta-analysis of the relationships between social support and well-being in children and adolescents. Journal of Social and Clinical Psychology, 29, 624-645. doi: http://dx.doi. org/10.1521/jscp.2010.29.6.624

Coyette, C., Fiasse, I., Johansson, A., Montaigne, F., y Strandell, H. (2015). Subjective wellbeing, Being Young in Europe today. 2015 edition. Luxembourg: Publications Office of the European Union. Disponible en: https://ec.europa.eu/malta/sites/malta/files/docs/body/being_young_in_eur ope_today.pdf

Currie, C., Zanoti, C., Morgan, A., Cuire, D., Looze, M., Samdal, O., Smith, O. R., y Barnekow, V. (2012). Social determinants of health and well-being among young people. Health Behaviour in School-aged Children (HBSC) study: international report from the 2009/2010 survey. Copenhagen: WHO Regional Office for Europe, 6. Disponible en: http://www.euro.who.int/__ data/assets/pdf_file/0003/163857/Social-determinants-of-health-and-wellbeing-among-young-people.pdf

Diener, E., Emmons, R., Larsen, R. y Griffin, S. (1985). The satisfaction with life scale. Journal of Personality Assessment, 49 (1), 71-75.

Diener, E., y Eunkook Suh, M. (1997). Subjective well-being and age: An international analysis. Annual Review of Gerontology and Geriatrics, 17, 304-324.

Edwards L. M., y Lopez S. J. (2006). Perceived family support, acculturation, and life satisfaction in Mexican American youth: a mixed-methods exploration. Journal of Counseling Psychology, 53 (3), 279–878. doi: 10.1037/ 0022-0167.53.3.279

Gariepy, G., Elgar, F.J., Sentenac, M., Barrington-Leigh, C., y Correa-Velez, I. (2017). Early-life family income and subjective well-being in adolescents. PLOS ONE, 12(7) (e0179380). https://doi.org/10.1371/journal.pone.01793

80.

Gohm C. L., Oishi S., Darlington J., y Diener E. (1998). Culture, parental conflict, parental marital status, and the subjective well-being of young adults. Journal of Marriage and Family, 60 (2), 319–349.

Guevara, R. M., Urchaga, J. D., y González, M. J. (2017). Consumo de cannabis en adolescentes y grado de satisfacción con las relaciones familiares en la adolescencia. En J.P. Espada y M.T González (Coord) 3rd International congress of clinical and health psychology on children and adolescents (p.50). Madrid: Pirámide. Disponible en http://www.aitanacongress.com/

Huebner, E. S., y Diener, C. (2008). Research on life satisfaction of children and youth: Implications for the delivery os school-related services. En M. Eid y

R. Larsen (Eds.) The science of subjective well-being (pp. 376-392) Nueva York: Guildford Press.

Huebner E. S., Suldo S. M., Smith L. C., y McKnight C. G. (2004). Life satisfaction in children and youth: empirical foundations and implications for school psychologists. Psychology in the Schools, 41 (1), 81–93.

Inchley, J., Currie, D., Young, T., Samdal, O., Torsheim, T., Augustson, L., Mathison, F., Aleman-Diaz, A., Molcho, M., Weber. M., y Barnekow, V. (2016). Growing up unequal: gender and socioeconomic differences in young people's health and well-being. Health Behaviour in School-aged Children (HBSC) study: international report from the 2013/2014 survey. Copenhagen, WHO Regional Office for Europe. Disponible en: http://www.euro.who.int/__data/assets/pdf_file/0014/303440/HSBC-No.7Growing-up-unequal-PART-1.pdf?ua=1

INJUVE (2012). Informe Juventud en España 2012. Madrid: INJUVE. Disponible en: http://www.injuve.es/sites/default/files/IJE2012_0.pdf

INJUVE (2016). Informe Juventud en España 2016. Madrid: INJUVE. Disponible en: http://www.injuve.es/sites/default/files/2017/24/publicacion es/informe-juventud-2016.pdf

Jewell, S., y Kambhampati, U. S. (2015) Are Happy Youth Also Satisfied Adults? An Analysis of the Impact of Childhood Factors on Adult Life Satisfaction. Social Indicators Research, 121 (2), 543–67. doi: 10.1007/s1 1205-014-0642-6

Kapikiran, S. (2013). Loneliness and life saisfaction in Turkish early adolescents: The mediating role of self-esteem and social support. Social Indicators Research, 111, 617-632. Doi: DOI: 10.1007/s11205-012-0024-x

Klemera, E., Brooks, F. M., Chester, K. L., Magnusson, J., y Spencer, N. (2017). Self-harm in adolescence: protective health assets in the family, school and community. International Journal Public Health, 62 (6), 631-638. https:// doi.org/10.1007/

León Florido, F. (2009). De la familia a la solidaridad mediática. Las

contradicciones del diálogo político. Cauriensia: Revista anual de Ciencias Eclesiásticas 4, 329-365.

Li, L., Liu, B., Zhang, X., y Chen, Y. (2018). Family functioning during adolescence: The roles of paternal and maternal emotion dysregulation and Parent–Adolescent relationships. Journal of Child and Family Studies, 2 7(4), 1311-1323. Doi: 10.1007/s10826-017-0968-1

Luna, A., Laca, F., y Mejía, J. C. (2011). Bienestar subjetivo y satisfacción con la vida de familia en adolescentes mexicanos de Bachillerato. Psicología Iberoamericana, 19, 17-26.

Moreno, C., Ramos, P., Rivera, F., Jiménez-Iglesias, A., García-Moya, I., Sánchez-Queija, I., López, A., y Granado-Alcón, M. C. (2012). Las conductas relacionadas con la salud y el desarrollo de los adolescentes españoles. Resultados del estudio HBSC-2010 con chicos y chicas españoles de 11 a 18 años. Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Disponible en: http://www.msssi.gob.es/profesionales/saludPubli ca/prevPromocion/promocion/saludJovenes/estudioHBSC/HBSC2010_Co mpleto.htm

Moreno, C., Ramos, P., Rivera, F., Jiménez, A., García, I., Sánchez, I., Moreno, C., Paniagua, C., … Morgan, A. (2016a). Los adolescentes españoles: estilos de vida, salud, ajuste psicológico y relaciones en sus contextos de desarrollo. Resultados del estudio HBSC-2014 en España. Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Disponible en: http://grupo. us.es/estudiohbsc/index.php/es/publicaciones/libros/libros-nacionales

Moreno, C., Ramos, P., García-Moya, I., Moreno-Maldonado, C., Rivera, F., Jiménez-Iglesias, A., Sánchez-Queija, I., Paniagua, C., Villafuerte-Díaz, A., y Morgan, A. (2016b). Informe comparativo de las ediciones 2002-20062010-2014 del Estudio HBSC en España. Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Disponible en: https://www.msssi.gob.es/pr ofesionales/saludPublica/prevPromocion/promocion/saludJovenes/estudio HBSC/docs/HBSC2014/ComparativoHBSC2002_2006_2010_2014.pdf

Moreta, R., Gabior, I., y Barrera, L. (2017). El bienestar psicológico y la satisfacción con la vida como predictores del bienestar social en una muestra de universitarios ecuatorianos. Salud & Sociedad, 8 (2), 172-184. Doi: 10.22199/S07187475.2017.0002.00005

Muratori, M., Zubieta, E., Ubillos, S., González, J., y Bobowik, M. (2015). Felicidad y Bienestar Psicológico: Estudio Comparativo Entre Argentina y España. Revista Psikhe, 24 (2), 1-18.

Najman, J. M., Hayatbakhsh, M. R., Clavarino, A., Bor, W., O'Callaghan, M. J., y Williams G. M. (2010). Family Poverty Over the Early Life Course and Recurrent Adolescent and Young Adult Anxiety and Depression: A Longitudinal Study. American Journal of Public Health, 100(9), 1719–1723.

Navarro, D., Montserrat, C., Malo, S., González, S. Casas, F. y Crous, G. (2017). Subjective wellbeing: what do adolescents say? Child & Family, Social Work, 22 (1), 175-184. https://doi.org/10.1111/cfs.12215

O´Sullivan, G. (2011). The relationship between hope, eustress, self-efficacy, and life satisfaction among undergraduates. Social Indicators Research 101 (1), 155-172. DOI: 10.1007/s11205-010-9662-z

Pichler, F. (2006). Subjective quality of life of young Europeans. Feeling happy but who knows why? Social Indicators Research, 75(3), 419-444

Proctor, C. L., Linley, P. A., y Maltby, J. (2009). Youth life satisfaction: a review of the literature. Journal of Happiness Studies, 10, 583-630. Doi: 10.1007/s10902-008-9110-9

Rask, K., Astedt-Kurki, P., Paavilainen, E., y Laippala, P. (2003). Adolescent subjective well-being and family dynamics. Scandinavian Journal of Caring Sciencies 17 (2), 129–38. Doi: https://doi.org/10.1046/j.0283-9318.2002.0 0118.x

Reina, M., Oliva, A., y Parra, A. (2010). Percepciones de autoevaluación:autoestima, autoeficacia y satisfacción vital en la adolescencia. Psychology, Society and Education, 2, 47-59.

Rodrigo, M. J., Máiquez, M. L., García, M., Mendoza, R., Rubio, A., Martínez,

A. y Martín, J. C. (2004). Relaciones padres-hijos y estilos de vida en la adolescencia. Psicothema, 16 (2)203-210.

Rodriguez, E., y Fernández-Pacheco, J. L. (2012). Ubicación en el entorno y salud de las personas jóvenes. En INJUVE, Informe de la juventud en España 2012 (pp. 174-362). Madrid: Instituto de la Juventud.

Singh, K., Bassi, M., Junnarkar, M., y Negri, L. (2015). Mental health and psychosocial functioning in adolescence: An investigation among Indian students from Delhi. Journal Adolescent, 39, 59–69. Doi: 10.1016/j.ado lescence.2014.12.008

Vera-Villarroel, P., Urzúa, A., Pavez, P., Celis-Atenas, K., y Silva, J. (2012). Evaluation of subjective well-being: Analysis of the Satisfaction with Life Scale in Chilean population. Universitas Psychologica, 11, 719-727.

Yusoff, Y. (2012). Self-efficacy, perceived social support, and psychological adjustment in international undergraduated sdtudents in a public higher education institution in Malaysia. Journal of Studies in Iternational Education, 16, 353-371. Doi: https://doi.org/10.1177/1028315311408914

Veenhoven, R. (1994). El estudio de la satisfacción con la vida. Intervención Psicosocial, 3, 87-116.

Watson, D., Clark, L. A., y Carey, G. (1988). Positive and Negative Affectivity and their Relations to Anxiety and Depressive Disorders. Journal of Abnormal Psychology, 97, 346-353.

Watson, D., Clark, L. A., y Tellegen, A. (1988). Development and Validation of Brief Measures of Positive and Negative Affect: The panas Scales, Journal of Personality and Social Psychology, 54(6), 1063-1070.

Wolfers, J., y Stevenson, B. (2008). Economic growth and subjective wellbeing: reassessing the easterlin paradox. Brookings Papers on Economic Activity, 1-87. doi: 10.3386/w14282