CAURIENSIA, Vol. XIII (2018) 73-86, ISSN: 1886-4945


DOI: https://doi.org/10.17398/2340-4256.13.73


ANÁLISIS DEL SENTIDO DE LA VIDA EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD FÍSICA


ANTONIO LÓPEZ CASTEDO

Universidad de Vigo

Mª MILAGROS ARMAS ARRÁEZ

Hospital Santa Cruz

Mª ESTHER LÓPEZ-PÉREZ

Universidad de Vigo

Mª ELENA LÓPEZ-PÉREZ

Universidad de Santiago de Compostela


RESUMEN


La presente investigación está centrada en los niveles del Sentido de la Vida más habituales en sujetos con discapacidad física y analizar las posibles diferencias en función de la edad, género y satisfacción con la vida. Para ello, se aplicó el Test de Purpose in Life (PIL) a 128 personas con discapacidad física, con edades entre 19 y 30 años (M= 24.62; DT= 3.03). Se utiliza una metodología cuantitativa con un diseño transversal, descriptivo y analítico. Los principales resultados ponen de manifiesto que los sujetos del intervalo de edad comprendido entre los 19-24 años presentan los mayores niveles en todos los factores, encontrando diferencias significativas, solamente, en el factor valor de vida. En relación al género, las mujeres muestran mayores puntua- ciones con respecto a los hombres, mostrando diferencias significativas en todos los factores. Atendiendo a la satisfacción con la vida, las personas con discapacidad física se manifiestan bastante satisfechas en valor de vida y capacidad de significado, y algo en metas y responsabilidad, revelando diferencias significativas en valor de vida y metas y responsabilidad. En el análisis comparativo con sujetos sin discapacidad se evidencian diferencias significativas en todos los factores, siendo los sujetos con discapacidad físico


los que obtienen los mayores promedios. En la discusión se analizan las implicaciones a la luz de los resultados hallados, subrayando el papel relevante del Sentido de la vida en el desarrollo y manejo de situaciones con discapacidad física.

Palabras clave: sentido de la vida, Purpose-In-Life Test, PIL, discapacidad física.


ABSTRACT


The present research is focused on the most common levels of the Sense of life on subjects by physical disability, and to analyze the possible differences depending on the age, gender and life satisfaction. To do this, the Purpose in Life test (PIL) was applied to 128 people with physical disability, with ages between 19 and 30 years (M=24.62; DT=3.03). A quantitative methodology is used with a transversal, descriptive and analytical design. The main results show that the subjects of the age range between 19- 24 years have the highest levels in all the factors, finding significant differences, only, in the value of life. In relation to gender, women show higher scores with respect to men, showing significant differences in all factors. Attending to life satisfaction, people with physical disability are quite satisfied in life value and ability of meaning, and something in goals and responsibility, revealing significant differences in life value and goals and responsibility. In the comparative analysis with subjects without disabilities, significant differences are evidenced in all the factors, being the subjects with physical disability those that obtain the highest averages. In the discussion, the implications are analyzed in light of the results found, underlining the relevant role of the Sense of life in the development and management of situations with physical disability.

Keywords: sense of life, Purpose-In-Life, PIL and physical disability.


INTRODUCCIÓN


La discapacidad es una realidad humana que supera lo imaginado. Más de mil millones de personas viven en todo el mundo con alguna forma de disca- pacidad; de ellas, casi 200 millones experimentan dificultades considerables en su funcionamiento. En los años futuros, la discapacidad será un motivo de preocupación aún mayor, pues su prevalencia está aumentando. Uno no conoce la inmensa cantidad de personas que de una manera u otra, son afectados por distintas clases de discapacidad y en diversos grados, pero que en todo caso requieren de una atención tanto médica y de rehabilitación, como en la parte emocional que es una parte muchas veces olvidada o ignorada. Cada familia, siendo única y singular, transitará la discapacidad de manera distinta; unas


saliendo victoriosas ante este reto, otras, menos afortunadas, sintiéndose vícti- mas de una injusticia de que son presa. La vida del ser humano también está conformada por acontecimientos adversos. En su existencia toda persona atra- viesa, en un momento u otro de su devenir, situaciones de aflicción que obligan al ser humano a enfrentarse a interrogantes profundos. En una situación de este tipo, el descubrimiento personal de un sentido se convierte en el criterio decisivo para la superación de vicisitudes.

Aquí es donde tiene entrada la logoterapia como una psicoterapia orientada a la búsqueda de sentido y focalizada en lo espiritual del ser humano para hacerle frente a las situaciones de vida que a cada uno le tocan vivir. Basada en una concepción bio-psico-socio-espiritual del ser humano, se presenta como una escuela terapéutica y de orientación especialmente indicada para acompañar existencialmente a las personas que sufren, y para hacerlo sin obviar la pregunta sobre el sentido de la vida. Postula que el ser humano posee la capacidad de oponerse de forma creativa y una actitud positiva a la adversidad y de dar así su respuesta a ésta, de configurar su propia vida y de realizar su aportación (Noblejas y Rodríguez, 2005). La vida siempre encierra un sentido, en cualquier circunstancia, por extrema que sea (Frankl, 2003).

Desde esta perspectiva, el sentido es aquello que confiere significado a la vida, un propósito o una misión, proporcionando coherencia a la propia existencia (Frankl, 1994). Para este autor, el experimentar que la vida propia tiene sentido es la fuerza motivacional fundamental del ser humano y condición de la autorrealización personal. El logro de sentido se asocia positivamente a percepción y vivencia de libertad; responsabilidad y autodeterminación; cumpli- miento de metas vitales; visión positiva de la vida, del futuro y de sí mismo; y autorrealización. Cuando no se alcanza el logro existencial se origina una frustración que se asociaría a la desesperanza caracterizada por la duda sobre el sentido de la vida; por un vacío existencial que se manifestaría en un estado de tedio, percepción de falta de control sobre la propia vida y ausencia de metas vitales (Frankl, 1997, 2001). Desde la psicología positiva el desarrollo del bienestar se relaciona con la salud psicofísica, prevención de problemas de conducta y adicción a las drogas, así como previene la depresión, el suicidio y la violencia, porque el vacío existencial llevaría a lo contrario (García-Alandete, 2014), por lo que a través de la reconstrucción positiva del suceso traumático y con una vida llena de sentido y con metas, el hecho traumático podría convertirse en una fortaleza.

En la sociedad del desarrollo, la persona alcanza la madurez sin afrontar enfermedades o contratiempos importantes, con lo que se encuentra “doble-


mente desprotegido”, porque no tiene ese bagaje experimental ante el sufri- miento. García-Campayo, Sanz-Carrillo y Lasa (1996), refieren que debemos asumir el sufrimiento como una fase de la enfermedad, donde cada persona le otorga al sufrimiento un sentido distinto, dependiendo de su actitud y marcada por su moral. Para Frankl (1986), si ese sentido es positivo supone un creci- miento personal.

Existen distintos instrumentos que pretenden evaluar cualitativa y cuanti- tativamente el constructo sentido de la vida. El PIL Test (Purpose in Life Test) es el instrumento más difundido y utilizado en investigación (Batthyany y Guttmann (2004), midiendo sentido de la vida versus vacío existencial. Se ha aplicado en personas en situaciones especiales con mayor vulnerabilidad y riesgos, como los adolescentes y ancianos, así como en personas enfermas de cáncer de pulmón (Rodríguez, 2006) pacientes con enfermedades crónicas, terminales, con discapacidades, droga dependencias e infractores de la ley (Manrique-Tisne, 2011). También se ha utilizado para evaluar la actitud de la persona ante el éxito y el fracaso y la tendencia a la frustración (Castro, 2006; Castillo, Youlton y Od, 2003).

El objetivo de la presente investigación fue profundizar en el conocimiento del sentido de la vida de las personas con discapacidad física, determinar la influencia de la edad, género y grado de satisfacción con la vida, y establecer un análisis comparativo entre las personas con discapacidad física y sin discapa- cidad en los distintos factores del PIL.


MATERIAL Y MÉTODO PARTICIPANTES

La muestra está compuesta por 128 personas con discapacidad física (distrofia muscular, parálisis cerebral, amputaciones, personas con paraplejia, tetraplejia o hemiplejia, con esclerosis múltiple) que pertenecen a centros de titularidad pública y han sido seleccionadas a partir de los criterios establecidos por la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF), aprobada por la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2001) con un enfoque bio-psico-social y ecológico. Para participar en el estudio, los sujetos debían cumplir los siguientes requisitos: Criterios de inclusión: haber sido diagnosticados de discapacidad física; ser mayores de edad y consentí- miento a participar en el estudio. Criterios de exclusión: haber sido diagnosti- cados con alteraciones de las funciones cognitivas que puedan impedirles


comprender y responder las preguntas del cuestionario; presentar alguna pato- logía grave, y negarse a participar en el estudio.

En cuanto a la variable edad el 48,4% del total de la muestra tienen entre 19 y 24 años, seguido de los sujetos entre 25 y 30 años que representan el 51,6% total de la muestra. La media de edad es de 24.62, con una desviación típica de

3.03. En relación al género, la muestra está constituida por un 49,2% de mujeres y un 50,8% de hombres. Con respecto al grado de satisfacción con la vida, el

7.8 % del total de la muestra no está nada satisfecho/a, seguido del 44.5% que está algo satisfecho con la vida, el 40.6 % ha respondido que está bastante sa- tisfecho/a, y, por último, el 7% del total de la muestra se encuentra muy satisfecho con la vida. Finalmente, una mayoría de las personas de la muestra (43%) poseían estudios correspondientes a Bachillerato o Formación Profe- sional, un 35,9% tenían sólo estudios correspondientes a un nivel de EGB, y un 1.1% refieren estudios superiores u otros.

INSTRUMENTOS

El sentido de la vida fue medido a través del Test de Propósito Vital (PIL) de Crunbaugh y Maholic (1964). Es el test logoterapéutico de mayor uso y difusión en el mundo, con adecuadas garantías psicométricas de fiabilidad y validez (Halama, 2009; Reker, 2000) el cual mide la “voluntad de sentido” y el “vacío existencial” de una persona. En este trabajo se ha utilizado la versión española de Noblejas (1994). Consta de tres partes: la parte primera, compuesta por 20 preguntas, que analizan el grado en que una persona experimenta “propó- sito en la vida”. La parte segunda, consiste en 13 ítems de “frases incompletas”. La parte tercera, es una descripción biográfica sobre metas, ambiciones y espe- ranzas, planes futuros y motivación del pasado y del presente de la vida del sujeto. En esta investigación sólo se utilizó la primera parte, de carácter cuanti- tativo.

La escala de evaluación contiene 20 ítems, tipo Likert, una sola respuesta correcta y con siete alternativas de respuestas entre dos sentimientos extremos, considerando la posición cuatro como neutral. Los rangos posibles de puntaje van de 20 a 140. La corrección es directa, excepto para los ítems 2, 5, 7, 10, 14, 15, 17, 18 y 19, para los cuales se invierten las puntuaciones de las respuestas. La interpretación de la prueba es en sentido ascendente: las mayores puntua- ciones, indican mayor sentido de la vida. Para la presente investigación se ha seguido la estructura trifactorial de Risco (2009): valor de vida (ítems 1, 4, 6, 9,

10,11 y 12), capacidad de significado (2, 5, 7, 14, 15, 17, 18 y19) y metas y

responsabilidad (3, 8, 13 y 20). La fiabilidad total obtenida es de .84, y para los

diferentes factores de .78, .55 y.65.


PROCEDIMIENTO

Una vez que se comprueba que los sujetos cumplen los criterios de inclu- sión para participar en el estudio, se les propone la participación en el mismo explicándoles sus características verbalmente y mediante una hoja informativa. Si acceden a participar se les entrega un formulario de Consentimiento informado sobre el que se les aclara cualquier tipo de duda que pueda surgir. Cuando el sujeto accede a participar firma dicho consentimiento con la conciencia de estar participando libre y voluntariamente en el mismo y expli- cándoles que tiene opción de dejarlo sin dar explicaciones si así lo prefieren. Las instrucciones explicativas de los procedimientos de respuesta al cuestio- nario fueron presentadas por los mismos investigadores. Fueron considerados todos los aspectos éticos de investigaciones con seres humanos y se garantizó la confidencialidad y la protección de la identidad de los participantes en la investigación.

Para efectos de los análisis estadísticos se calculó la media y desviación típica de cada dimensión del PIL. En segundo lugar, se analizó la posible existencia de diferencias en función de la edad, género y satisfacción con la vida. Para ello, se realizaron análisis de varianza (ANOVAs de un factor) y análisis de comparaciones múltiples post-hoc mediante la prueba de Tukey. Se considera que una relación es estadísticamente significativa cuando p < .05 y no signi- ficativa si p > .05. Todos los análisis fueron realizados con el paquete estadístico SPSS 22.0 (IBM Corp., 2012).

Finalmente, el estudio realizado se puede definir como una investigación no experimental, es decir, se realiza sin manipular deliberadamente variables, observando las dimensiones del Sentido de la Vida (PIL) en su contexto natural, para, posteriormente, ser analizados. Además, su diseño es transversal, al reco- lectar los datos en un sólo momento, con el propósito de describir, analizar y profundizar su incidencia e interrelaciones, lo más ajustado posible a la realidad, sobre el Sentido de la Vida en un momento dado. Por otra parte, ofrece un triple nivel de análisis: Descriptivo, cómo es y cómo se manifiestan las dimensiones del PIL en personas con discapacidad física; Comparativo, ya que el propósito consiste en poder analizar las diferencias existentes en la edad, género y sa- tisfacción con la vida y con sujetos sin discapacidad en las distintas dimensiones, y, por último, Cuantitativo-analítico, usando la recolección de datos para probar hipótesis, con base a una medición numérica y análisis estadístico, que ayuden a establecer patrones de comportamiento regular de grupos sociales.


RESULTADOS


ANÁLISIS DESCRIPTIVO E INFERENCIAL DE LOS FACTORES DEL PIL ATENDIENDO A LA EDAD, GÉNERO Y SATISFACCIÓN CON LA VIDA EN SUJETOS CON DISCAPACIDAD FÍSICA

En este apartado se exponen los resultados obtenidos de las variables ana- lizadas en cada uno de los factores del PIL (tabla 1).

En primer lugar, atendiendo al Valor del Vida, el perfil con las medias más altas se corresponde con sujetos de edades comprendidas entre los 19 y 24 años, mujeres y bastante satisfechas con la vida. Por el contrario, los sujetos con las medias más bajas conciernen a las edades comprendidas entre los 25 y 30 años, hombres y nada satisfechos con la vida. Se presentan diferencias significativas en edad (F1,126 = 3.80; p<.036), siendo mayor en los sujetos con edades entre los 19 a 24 años (tamaño del efecto mediano η2 =.31); género (F1,126 = 5.78; p<.018), observándose mayor media en las mujeres (tamaño del efecto alto η2 =.43); y, satisfacción con la vida (F3,124 = 11.75; p<.000). El análisis a posteriori (Tukey) llevado a cabo en satisfacción con la vida, muestra diferencias significativas (p<.05) entre las que están algo satisfechas con la vida y las que están nada satisfechas con la vida (tamaño del efecto de alta magnitud η2 =1.04); entre las personas que están bastante satisfechas con la vida y las que están nada sa- tisfechas con la vida (tamaño del efecto de alta magnitud η2 =1.52); y, por último, entre las que están muy satisfechas con la vida y las que están nada satisfechas con la vida (tamaño del efecto alto η2 =.90). Estos datos sugieren que las personas con discapacidad física con edades comprendidas entre los 19 y 24 años, mujeres y que están bastante satisfechas con la vida, tienen una mayor probabilidad de utilizar el factor Valor de Vida.

Tabla 1. Medias, desviaciones típicas y análisis de la varianza de los factores del PIL atendiendo a la edad, género y satisfacción con la vida en sujetos con discapacidad física


image

VALOR DE VIDA

Media

D.T.

F.

Sig.

2

Edad

De 19 a 24 años


36.27


8.05


3.80


<.036


0.31

De 25 a 30 años

33.81

8.50

Género

Mujer


36.77


6.46


5.78


<.018


0.43

Hombre

33.29

9.57


Satisfacción con la vida

Nada 23.80 11.97 11.75

<.000

Algo 34.17 7.28

Bastante 38.46 6.55

A>N

1.04

Mucho 32.77 7.44

B>N

1.52

M>N

0.90

CAPACIDAD DE SIGNIFICADO

Edad

De 19 a 24 años

29.27

5.27

1.78

.185

---

De 25 a 30 años

27.90

6.22

Género

Mujer

29.19

6.10

2.42

<.035

0.25

Hombre

27.96

5.47

Satisfacción con la vida

Nada

25.10

5.98

Algo

28.42

6.05

1.99

.118

---

Bastante

29.63

5.36

Mucho

27.22

5.38

METAS Y RESPONSABILIDAD

Edad

De 19 a 24 años

20.30

3.49

1.62

.205

---

De 25 a 30 años

19.45

4.03

Género

Mujer

20.92

3.36

10.29

<.002

0.58

Hombre

18.84

3.91

Satisfacción con la vida

Nada

14.80

4.02

11.52

<.000

Algo

19.28

3.60

Bastante

21.36

2.82

A>N

1.17

Mucho

20.55

4.27

B>N

1.89

M>N 1.38

En segundo lugar, en función de la Capacidad de Significado, el perfil con las medias superiores y bajas coincide con el factor de Valor de Vida. Se han encontrado diferencias significativas en el género (F1,126 = 2.42; p<.035), siendo mayor en femenino (tamaño del efecto pequeño η2 =.25). Estos datos informan que las personas con discapacidad física que son mujeres, tienen una mayor probabilidad de utilizar el factor Capacidad de Vida.

En tercer lugar, en relación a las Metas y Responsabilidad, la característica de las personas con discapacidad física con puntuaciones superiores e inferiores


concuerda con los otros dos factores. Se han hallado diferencias estadística- mente significativas en género (F1,126 = 10.29; p<.002), observándose una media superior en las mujeres (tamaño del efecto alto η2 =.58); y, satisfacción con la vida (F3,124 = 11.52; p<.000). El análisis a posteriori (Tukey) llevado a cabo en satisfacción con la vida, muestra diferencias significativas (p<.05) entre las que están algo satisfechas con la vida y las que están nada satisfechas con la vida (tamaño del efecto de alta magnitud η2 =1.17); entre las personas que están bastante satisfechas con la vida y las que están nada satisfechas con la vida (tamaño del efecto de alta magnitud η2 =1.89); y, por último, entre las que están muy satisfechas con la vida y las que están nada satisfechas con la vida (tamaño del efecto de alta magnitud η2 =1.38). Estos datos indican que las mujeres que están bastante satisfechas con la vida, tienen una mayor probabilidad de utilizar la dimensión de metas y responsabilidades.

ANÁLISIS DESCRIPTIVO E INFERENCIAL DE LOS FACTORES DEL PIL EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD FÍSICA Y SIN DISCAPACIDAD.

En este punto se lleva a cabo un análisis comparativo de los factores del PIL en sujetos con discapacidad física y sin discapacidad. Para ello, se utilizó una muestra de 128 personas sin discapacidad, pertenecientes a la Universidad de Vigo, en los grados del ámbito en Ciencias Jurídicas, cuyas edades están comprendidas entre los 19 a 28 años y de ambos sexos. La media de edad es de 23.98, con una desviación típica de 2.71.

En la tabla 2, se presentan los resultados de las puntuaciones medias y desviaciones típicas obtenidas por ambas muestras en los factores del PIL. Se puede observar que en todos los factores las puntuaciones más altas se muestran en los sujetos con discapacidad física. A su vez, los análisis estadísticos ponen de manifiesto diferencias significativas entre ambos colectivos, siendo a favor de los sujetos con discapacidad física: Valor de vida (F1,126 = 166.34; p<.000), exhibiendo un tamaño del efecto de alta magnitud η2 =1.61; Capacidad de significado (F1,126 = 269.24; p<.000), mostrando tamaño del efecto de alta magnitud η2 = 2.05; y, por último, Metas y responsabilidad (F1,126 = 70.16; p<.000), presentando un tamaño del efecto de alta magnitud η2 =1.05.

Tabla 2. Medias, desviaciones típicas y análisis de la varianza de los factores del PIL entre los sujetos con discapacidad física y sin discapacidad


Media

D.T.

F.

Sig. 2

Valor de vida

Discapacidad Física


46.58


5.78


166.34


<.000 1.61

Sin Discapacidad

35.00

8.34


Capacidad de significado

Discapacidad Física


40.14


5.48


269.24


<.000


2.05

Sin Discapacidad

28.57

5.80

Metas y Responsabilidad

Discapacidad Física


23.28


2.62


70.16


<.000


1.05

Sin Discapacidad

19.86

3.78



DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES


El presente trabajo es una primera aproximación al colectivo de personas con discapacidad física, siendo de especial importancia el hecho de que se ha realizado con un instrumento desarrollado y validado a caracterizar el sentido de la vida.

Por lo que respecta a las características técnicas del PIL, se analizó la fiabilidad del mismo en términos de consistencia interna, mediante el Alpha de Cronbach, obteniendo un alpha de conjunto de .84 y para los diferentes factores de .78, .55 y.65. Estos datos están en consonancia con las investigaciones que han obtenido una estructura trifactorial, alcanzando puntajes similares a los trabajos precedentes (Gottfried, 2016; Magaña, Zavala, Ibarra, Gómez y Gómez, 2004; Martínez, Trujillo y Trujillo, 2012; Melton y Schulenberg, 2007, 2008; Noblejas, 2000; Reker, 2000; Risco, 2009). En general, se puede concluir que en el PIL se encuentran unos índices de fiabilidad altos (Cichetti, 1994), por lo que apoyan su uso como instrumento fiable y adecuado para medir el sentido de la vida en sujetos con discapacidad física.

En cuanto a la edad, el mayor puntaje promedio en todos los factores del PIL se puso de manifiesto en los sujetos más jóvenes que se encuentran en el intervalo de 19 a 24 años, encontrando diferencias significativas únicamente en el factor de valor de vida. Estos datos contribuyen a corroborar la hipótesis que plantea Frankl (2002) acerca del desarrollo del sentido de la vida que es que, cada individuo lo descubre en el devenir de su existencia, lo que implica que éste puede estar relacionado en cierta manera con la edad en cuanto a las características personales madurativas, ya que se observa un creciente nivel del sentido de la vida en cuanto al proceso de desarrollo madurativo de los jóvenes. Sin embargo, desde el punto de vista teórico, Frankl (1994) afirmaba que el sentido se transforma de hombre a hombre según en la situación en la cual se encuentra y en función de la madurez que tiene. Por su parte, la investigación llevada a cabo por Martínez y Castellano (2013), encontraron que los grupos de 16 a 20 años obtienen puntuaciones más altas en el sentido de la vida.


Atendiendo al género, los datos encontrados han permitido comprobar dife- rencias significativas en los factores de valor de vida, capacidad de significado y metas y responsabilidad, con una mayor prevalencia del género femenino en todos sus factores. Estos resultados corroboran otras investigaciones previas. Estos datos nos indican que las mujeres se caracterizan por un nivel general de sentido de la vida superior al de los hombres, por mayor percepción de sentido y valoración de la vida como llena de cosas buenas, emocionantes y razones para ser vivida, por una percepción más positiva del mundo en relación con la propia vida, por tener objetivos y metas ligados a las acciones concretas coti- dianas, por un mayor sentido de responsabilidad hacia los objetivos existencia- les, muestran un mayor sentido de responsabilidad con respecto al día a día y con respecto a las metas y tareas más inmediatas, concretas y específicas.

Las investigaciones revisadas apuntan en este sentido (Castellanos, Martí- nez, Hurtado, Estrada, 2012; Risco, Cabaco y Moreno, 2010; Zubieta y Delfino, 2010), encontrándose diferencias significativas en algunas de ellas (Garcia- Alandete, Martínez y Gallego-Pérez, 2010; García-Alandete, Martínez, Soucase y Gallego-Pérez, 2011; García-Alandete, Martínez y Sellés 2013). Estos datos fueron corroborados en otro estudio posterior (García-Alandete, 2014).

Con referencia a la satisfacción con la vida las personas con discapacidad física se manifiestan bastante satisfechas en valor de vida y capacidad de significado, y algo en metas y responsabilidad, mostrando diferencias signifi- cativas en valor de vida y metas y responsabilidad. Torres et al. (2011), refieren que se trata de una serie de evaluaciones o juicios que la persona realiza de forma objetiva y subjetiva sobre sus experiencias, sus logros, sus metas en la vida, mostrando su agrado, desagrado, satisfacción, felicidad, esperanza, desá- nimo o desventura con lo que ha obtenido en su devenir personal. Para Castro (2011), los resultados indican que la vida placentera y la vida con significado son las rutas preferidas para el acceso a una vida plena, sin embargo, la satisfacción con la vida está relacionada más con el bienestar eudemónico que con el bienestar hedónico.

Uno de los aportes más relevantes del presente estudio sobre el sentido de la vida es que se contó con sujetos con discapacidad física, lo que permite ampliar el espectro de análisis dentro de este campo, ante la ausencia de investi- gaciones. En este sentido los hallazgos conducen plantear la necesidad de explorar nuevas variables y características que puedan estar influyendo en el análisis del sentido de la vida en este colectivo, como rasgos de personalidad, ubicación geográfica, distintos tipos de discapacidad, entre otros.


Con el presente trabajo se ha pretendido obtener datos rigurosos y actua- lizados, acerca de la prevalencia del sentido de la vida más habitual en los sujetos con discapacidad física. Estos datos son fundamentales, desde un punto de vista práctico, para orientar la sensibilización y la intervención sobre estas variables. De esta forma, en los últimos años, el sentido de la vida ha adquirido gran relevancia y se ha abordado desde diferentes ámbitos. El sentido de la vida pasa a ser considerada una de las habilidades clave para el desarrollo personal e inclusión social de de los sujetos con discapacidad física. Por tanto, ha de ser un área prioritaria y un indicador de referencia común en todas las intervenciones terapéuticas. A su vez, estos resultados deberían constituir un elemento clave para el impulso de procesos de cambio y mejora. Por ello, se tendría que incorporar enfoques preventivos o de intervención para evaluar las relaciones que pueden existir entre el sentido de la vida y algunas psicopatologías. En definitiva, destacar la importancia de continuar investigando en esta línea para comprender el papel del sentido de la vida en todos los procesos vitales de los sujetos y para averiguar los niveles y aspectos relevantes en relación al desarrollo y manejo de las situaciones del sentido de la vida.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


Batthyany, A. y Guttmann, D. (2004). Empirical Research in Logotherapy and meaningoriented psychotherapy. Phoenix, Arizona: Zeig, Trucker & Theisen Inc.

Castellanos, C., Martínez, E., Hurtado, D. y Estrada, L. (2012). Los recursos noológicos en estudiantes universitarios de Colombia. Revista Logos y Existência: Revista da Associação Brasileira de Logoterapia e Análise Existencial, 1(1), 100-113.

Castillo, R. D., Youlton, C. y Od, M. (2003). Estandarización preliminar del Logotest para el adulto mayor. Terapia Psicológica, 21(1), 39-53.

Castro, A. (2011). Las rutas de acceso al bienestar. Relaciones entre bienestar hedónico y eudamónico. Un estudio en población argentina. Revista Iberoa- mericana de Diagnostico y Evaluacion Psicologica, 31,37-57.

Castro, C. (2006). La vida no tiene sentido: el vacío existencial en estudiantes de pregrado en la U.C.A.B.. Revista Mexicana de Logoterapia, 15, 25-38.

Cicchetti, D. V. (1994). Guidelines, criteria, and rules of thumb for evaluating normed and standardized assessment instruments in psy- chology. Psycho- logical Assessment, 6, 284-290.


Crumbaugh, J. C. y Maholick, L. T. (1964). An experimental study in existentia- lism: The psychometric approach to Frankl´s concept of noogenic neurosis. Journal of Clinical Psychology, 20 (2), 200-207.

Frankl, V. E. (1986). La idea psicológica del hombre. Madrid: Rialp. Frankl, V. (1994). La voluntad de sentido. Barcelona: Herder.

Frankl, V. (2001). Teoría y terapia de las neurosis: Iniciación a la logoterapia y análisis existencial. Barcelona: Herder.

Frankl, V. E (2002). Fundamentos y aplicaciones de la Logoterapia. Colección Noesis 15. Buenos Aires: San Pablo.

Frankl, V. (2003). El hombre en busca de sentido. Barcelona: Herder.

García-Alandete, J. G. (2014). Psicología positiva, bienestar y calidad de vida.

En-Claves del Pensamiento, 8(16), 13-29.

García-Alandete, J. G., Martínez, E. R. y Sellés, P. (2013). Estructura factorial y consistencia interna de una versión española del Purpose – In - Life Test. Universitas Psychologica, 12(2), 517-530.

García-Alandete, J. G., Martínez, E.R. y Gallego-Pérez, J. F. (2010). Diferencias en logro de sentido de la vida asociadas al sexo en universitarios españoles. 11º Congreso Virtual de Psiquiatría. Interpsiquis 2010 www.interpsiquis. com - Febrero-Marzo 2010.

García-Alandete, J. G., Martínez, E. R., Soucase, B. y Gallego-Pérez, J. F. (2011). Diferencias asociadas al sexo en las puntuaciones total y factoriales del Purpose-In-Life Test en universitarios españoles. Universitas Psycho- logica, 10(3), 681-692.

García-Campayo, J., Sanz-Carrillo, C. y Lasa, G. (1996). La enfermedad y el sentido del sufrimiento. Cuadernos de Bioética, 7(25), 50 -57.

Gottfried, A. (2016). Adaptación argentina del PIL Test (Test de Sentido en la Vida) de Crumbaugh y Maholick. Revista de Psicología, 12(23), 49-65.

Halama, P. (2009). The PIL test in a Slovak sample: internal consistency and factor structure. The International Forum for Logotherapy, 32, 84-88.

Magaña, L., Zavala, M. A., Ibarra, I., Gómez, M. T. y Gómez, M. M. (2004). El sentido de la vida en estudiantes de primer semestre de la Universidad De La Salle Bajío. Revista del Centro de Investigación. Universidad La Salle, 6(22), 5-13.

Manrique-Tisnés, H. (2011). Descripción del sentido de la vida en adolescentes infractores de la ciudad de Medellín. Revista Colombiana de Ciencias So- ciales, 3, 1-48.

Martínez, E. y Castellano, C. (2013). Percepción de sentido de vida en universi- tarios colombianos. Pensamiento Psicológico, 11 (1), 71-82.


Martínez, E., Trujillo, A. y Trujillo, C. (2012). Validación del test de propósito Vital (Pil Test-Purpose in life Test) para Colombia. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 21, 85-93.

Melton, A. M. y Schulenberg, S. E. (2008). On the measurement of meaning: Logotherapy’s empirical contributions to Humanistic psychology. The Humanistic Psychologist, 36, 31-44.

Melton, A. M. y Schulenberg, S. E. (2007). On the relationship between meaning in life and boredom proneness: Examining a logotherapy postulate. Psychological Reports, 101(3), 1016-1022.

Noblejas, M. A. (1994). Logoterapia. Fundamentos, principios y aplicación. Una experiencia de evaluación del logro interior de sentido. [Tesis doctoral]. Universidad Complutense de Madrid. Madrid.

Noblejas, M. A. (2000). Fiabilidad de los tests PIL y Logotest. NOUS: Boletín de Logoterapia y Análisis Existencial, 4, 81-90.

Noblejas, M. A. y Rodríguez, M. I. (2005). Logoterapia, una ayuda para afrontar la adversidad. Aloma: Revista de Psicologia, Ciències de l'Educació i de l'esport Blanquerna, 16, 105-116.

Reker, G. T. (2000). Theoretical perspectives, dimensions, and measurement of existential meaning. En G. T. Reker y Chamberlain (Eds.), Exploring existential meaning: Optimizing human development across the life span (pp. 39-55). Thousand Oaks, CA: Sage.

Risco, A. (2009). Sentido de la vida: Evolución e implicaciones para la Educa- ción Superior. [Tesis doctoral]. Universidad Pontificia de Salamanca. Sala- manca.

Risco, A., Cabaco, A.S. y Moreno, M.V., (2010). Competencias actitudinales (sentido de la vida) en el E.E.E.S.: Dimensiones evolutivas. International Journal of Developmental and Educational Psychology. INFAD Revista de Psicología, 2, 259-267.

Rodríguez, M. I. (2006). Afrontamiento del cáncer y sentido de la vida: Un estudio empírico y clínico. [Tesis doctoral]. Universidad Autónoma de Ma- drid. Madrid.

Torres, I., Beltrán, F., Barrientos, C., Lin, D., Beltrán Torres, A. y Calderón, M. (2011). Construcción, validez y confiabilidad de un instrumento para eva- luar el sentido de la vida en jóvenes universitarios. Revista electrónica Me- dicina, Salud y Sociedad, 1(3), 1-19.

Zubieta, E. y Delfino, G. (2010). Satisfacción con la vida, bienestar psicológico y bienestar social en estudiantes universitarios de Buenos Aires. Facultad de Psicología-UBA. Anuario de Investigaciones, 17, 287-283.