Papel de la edad en el sentido de la vida y la capacidad para perdonar / Role of age in the meaning of life and the ability to forgive

Luz María Fernández Mateos
Mª Aránzazu Garzón Azañon

Resumen

Desde un marco epistemológico doble, se combinan las conceptualizaciones cognitivas de la memoria (reescritura de experiencias personales) con claves humanistas y de la corriente de la Psicología Positiva de sentido vital y bienestar, operacionalizando una evaluación de estos constructos empíricamente. Las conclusiones derivadas permiten afirmar que en lo referente al sentido vital no existen diferencias significativas en función de la edad y tampoco en relación con la conceptualización del perdón (reescritura mnésica). Respecto a la elección de los factores facilitadores de esta fortaleza, tampoco se encuentran diferencias en función de la edad, y en lo que se refiere a las actitudes hacia el agresor, los resultados confirman la literatura previa. Se discuten, finalmente, las diferencias encontradas en la literatura y se proponen líneas de continuación tanto en el plano de la investigación como de la intervención.

Palabras clave: sentido vital, perdón, bienestar, felicidad

Abstract

From a double epistemological framework, the cognitive conceptualizations of memory (rewriting of personal experiences) are combined with humanistic keys and of the current of Positive Psychology of vital sense and well-being, operationalizing an empirical evaluation of these constructs. The derived conclusions allow to affirm that with respect to the vital sense there are no significant differences according to age and neither in relation to the conceptualization of forgiveness (mnesic rewriting). Regarding the choice of the facilitating factors of this strength, there are no differences based on age, and in what refers to the attitudes towards the aggressor, the results confirm the previous literature. Finally, the differences found in the literature are discussed and continuation lines are proposed both in the research and in the intervention.

Keywords: Meaning of life, forgiveness, well-being, happiness.

Luz María Fernández Mateos. Orcid: http://orcid.org/0000-0003-2140-0890

DOI: https://doi.org/10.17398/2340-4256.13.157

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

CAURIENSIA, Vol. XIII (2018) 157-174, ISSN: 1886-4945 DOI: https://doi.org/10.17398/2340-4256.13.157

PAPEL DE LA EDAD EN EL SENTIDO DE LA VIDA Y LA CAPACIDAD PARA PERDONAR

LUZ Mª FERNÁNDEZ MATEOS

Universidad Pontificia de Salamanca

Mª ARÁNZAZU GARZÓN AZAÑÓN

Escuela de Magisterio CEU de Vigo

RESUMEN

Desde un marco epistemológico doble, se combinan las conceptualizaciones cognitivas de la memoria (reescritura de experiencias personales) con claves humanistas y de la corriente de la Psicología Positiva de sentido vital y bienestar, operacionalizando una evaluación de estos constructos empíricamente. Las conclusiones derivadas permiten afirmar que en lo referente al sentido vital no existen diferencias significativas en función de la edad y tampoco en relación con la conceptualización del perdón (reescritura mnésica). Respecto a la elección de los factores facilitadores de esta fortaleza, tampoco se encuentran diferencias en función de la edad, y en lo que se refiere a las actitudes hacia el agresor, los resultados confirman la literatura previa. Se discuten, finalmente, las diferencias encontradas en la literatura y se proponen líneas de continuación tanto en el plano de la investigación como de la intervención.

Palabras clave: sentido vital, perdón, bienestar, felicidad

ABSTRACT

From a double epistemological framework, the cognitive conceptualizations of memory (rewriting of personal experiences) are combined with humanistic keys and of the current of Positive Psychology of vital sense and well-being, operationalizing an empirical evaluation of these constructs. The derived conclusions allow to affirm that with respect to the vital sense there are no significant differences according to age and neither in relation to the conceptualization of forgiveness (mnesic rewriting). Regarding the choice of the facilitating factors of this strength, there are no differences based on age, and in what refers to the attitudes towards the aggressor, the results confirm the previous literature. Finally, the differences found in the literature are discussed and continuation lines are proposed both in the research and in the intervention.

Keywords: Meaning of life, forgiveness, well-being, happiness.

INTRODUCCIÓN

El artículo aborda la relación entre el sentido de la vida y el perdón, en jóvenes universitarios, específicamente en el peso de la variable edad. En las etapas vitales que atraviesan los jóvenes universitarios los retos psicosociales a los que se ven enfrentados según Erikson (2000), consisten en el desarrollo de un sentido de identidad en la primera etapa y un sentido de intimidad en la segunda. Desarrollar el sentido de identidad tiene mucho que ver con definir el sentido de la vida, ya que implica que la persona en su juventud tenga claro cuál es el sentido de su existencia. Es importante clarificar la propia identidad, previamente, a la identificación con un grupo, cuya función es terminar de consolidar la misma.

La intimidad, tarea psicosocial de la segunda de las etapas, apunta, dada la dimensión social que le corresponde, al constructo que analizaremos complementariamente en esta investigación, el perdón. El término, considerado hasta tiempos recientes como un valor moral o religioso, se ha revelado en la investigación psicológica actual como una tendencia disposicional o una actitud concreta ante ofensas específicas, que permite eliminar el resentimiento y la venganza por agravios que se puedan experimentar, así como los perjuicios que estos sentimientos causan tanto en el bienestar individual como en el social. De este modo la bibliografía refiere que el perdón reduce los afectos negativos, como la ira, la ansiedad, la depresión o la hostilidad, se relaciona con una mejora de la salud tanto física como psicológica y ayuda a restablecer las relaciones personales dañadas, haciendo que estas vuelvan a proporcionar a la vida satisfacción y bienestar (Hirsch, Webb y Jeglic, 2012). Junto a sus beneficios individuales, el perdón presenta además positivas consecuencias en beneficio de la cohesión social (Park, Enright, Essex, Zahn-Waxler y Klatt, 2013), además de las importantes repercusiones en el desarrollo de un clima familiar constructor de bienestar (Cabaco, 2011a).

La capacidad de perdonar, se sitúa en la confluencia del análisis existencial de Frankl y la corriente positiva de Seligman, como una actitud o una fortaleza, según el marco epistemológico desde el que se la contemple, que permite alcanzar el sentido y el bienestar. El análisis de este constructo, se ha llevado a cabo desde el punto de vista de la memoria, dimensión esta que le es intrínseca y le caracteriza, y de este modo, se ha planteado el perdón, como un proceso que forma parte de la capacidad reconstructiva de la memoria al servicio del bienestar. Partiendo de la conceptualización de perdón y sentido que acabamos de describir, hemos planteado nuestra investigación, buscando la relación entre ambos. Y lo hemos hecho principalmente desde la concepción de que el primero presenta una relevante contribución en la configuración del proyecto vital, entendido este según las perspectivas de Frankl y Seligman, y considerándolo como un camino hacia el sentido. La contribución de la memoria al sentido vital se cifra en su capacidad de nutrirlo con un pasado coherente para lo cual es de suma importancia el papel del perdón. Y más aún cuando la coherencia de dicho pasado, es además fundamental para proyectar en el futuro los objetivos y metas que permitan dotar a la vida de sentido (Cabaco, 2011b).

Por tanto, nuestro análisis se centra en la contribución del perdón al sentido vital, planteando que esta contribución estará mediada por la configuración de un proyecto vital, tarea fundamental en el rango de edad que estudiamos. Tomando en cuenta estas consideraciones, la investigación se centra en población universitaria, para lo cual se ha extraído una muestra de sujetos estudiantes de titulaciones de distintos ámbitos de conocimiento y de distintas universidades de España a los que se aplicó un conjunto de pruebas estandarizadas para evaluar su capacidad de perdón y su grado de sentido vital.

El planteamiento de este trabajo aúna los posicionamientos epistemológicos de Frankl y Seligman, como máximos exponentes de las corrientes psicológicas de la Psicología Humanista y la Psicología Positiva respectivamente. El presente trabajo es de continuación en la línea de investigación de varias tesis doctorales que han establecido ya el paralelismo filosófico, psicológico y antropológico de ambos movimientos (Salvino, 2009) así como la evolución del sentido de la vida en las etapas pre y universitaria (Risco, 2009) o la relación de éste con la afectividad negativa (Moreno, 2013) o con dimensiones clínicas (Armas, 2017). El avance que supone este trabajo es doble: por una parte articula un discurso de cohesión de estos movimientos con el de la Psicología Cognitiva en cuanto a la plausible explicación de los fenómenos mnésicos asociados a la construcción de la propia identidad (dentro de la cual está la provisión de sentido vital), y por otra da un paso más en la clarificación de interdependencia del continuo felicidad-bienestar-adaptación, al poner en relación las claves de sentido au-téntico con la capacidad de perdonar o reescribir la experiencia autobiográfica. La literatura de apoyo tanto de la línea de sentido (Cranford, Krentzman, Mowbray y Robinson, 2014 ; Gama, Barbosa y Vieira, 2014; Kim, Hayward y Reed, 2014; Makola, 2014; Peplińska y Wołoszko , 2014; Peter et al., 2015), como del papel de las virtudes y fortalezas, como el perdón así lo fundamentan (Datu, 2014; DeCaporale-Ryan, Steffen, Marwit y Meuser, 2013; Heintzelman, Murdock, Krycak y Seay, 2014; Krause y Hayward, 2014). Sin embargo hay que manifestar la controversia sobre aspectos metodológicos de los instrumentos (Casullo y Fernández-Liporace, 2005; Haugan y Moksnes, 2013; Ortiz, Cano y Trujillo, 2012; Tabak y McCullough, 2011; Zalles, 2013), claves conceptuales de los constructos (Enright y Fitzgibbons, 2015; Hantman y Cohen, 2010) o dimensiones escasamente estudiadas de las rela-ciones entre ellos (Langman y Chung, 2013).

A partir de lo expuesto, nuestro planteamiento tiene que ver con tres niveles de clarificación sobre las carencias o controversias que la literatura revisada permite concluir. El primer nivel se centra en un plano metodológico en cuanto a la capacidad de los instrumentos que intentan aprehender las variables sentido y perdón, ya que parece a la luz de los trabajos publicados un tema no resuelto. El segundo nivel se focaliza en un plano descriptivo, que permita arrojar más luz sobre el papel que variables como la edad tienen en nuestro contexto cultural y en la etapa universitaria que nos ocupa. Y, en un tercer nivel, es necesario clarificar las relaciones y el sentido entre las variables objeto de estudio, su mayor o menor dimensionalidad y las nuevas vías que de los resultados encontrados puedan guiar la heurística de la investigación en este campo y en las derivaciones aplicadas en el ámbito de la intervención.

El objetivo general de esta investigación es el estudio de la relación entre el sentido de la vida y la reescritura de las experiencias personales. A partir de este objetivo general se definen otros más específicos, atendiendo a la operacionalización de las variables objeto de estudio, (sentido de vida y reescritura de las experiencia personales) y a su relación con la variable edad. En relación a la segunda variable dependiente de tipo mnésico se pretende evidenciar, siempre en relación con la variable independiente asignada edad, la relación de la conceptualización de la reescritura de las experiencias personales, la elección de los factores facilitadores de esas reconstrucciones, además de especificar los componentes y determinar las actitudes. Las hipótesis de partida, dada la proximidad en la distribución de las edades, es que no se encuentrarán diferencias significativas ni en el sentido de la vida ni en ninguna de las dimensiones del perdón.

MATERIAL Y MÉTODO

PARTICIPANTES

La muestra inicial de esta investigación estaba compuesta por 1019 casos, pero durante la corrección de los cuestionarios se pudo comprobar que no todos estaban completos por lo que tuvieron que anularse. Por tanto, la muestra final quedó conformada por 983 sujetos con edades comprendidas entre los 18 y los 47 años.

La media de edad de los participantes es de 20,7 años con una desviación típica de 3,9. El grupo de edad más frecuente es el de 18-19 años (49,6%) ya que el mayor grupo de participantes fueron alumnos de primer curso. El segundo grupo más numeroso es el de 20-21 años (22%), seguido del de 22-23 años (13%), en tercer lugar, se sitúa el grupo de 24-25 años (4,7%). También había personas mayores de 25 años, la mayoría de ellas por estar realizando un segundo grado. De ellas hay un 4,2% entre 26-30 años y con más de 30 año un 6,5%. El encuestado de mayor edad tenía 47 años. La distribución de la muestra por edad se presenta en el siguiente gráfico 1:

Grafico 1. Distribución de la muestra por edad

En cuanto a los estudios de procedencia, los participantes pertenecían a nueve Grados distintos. La mayor frecuencia se dio en el Grado de Psicología (31%), siguiéndole por orden Educación Primaria (30%), Comunicación (15%), Derecho (5%), Enfermería (5%), Logopedia (5%), Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (4%), Educación Infantil (4%) y Grados en Ingenieras (2%). Por tanto se constata que la muestra es principalmente de la rama de conocimiento de Ciencias de la Salud y Ciencias Sociales y Jurídicas. En el gráfico 2 se muestra la distribución de los alumnos por Grado de procedencia.

Grafico 2. Distribución de la muestra por Grado de procedencia

INSTRUMENTOS

Para la medición de las variables objeto de estudio se recurrió a cuatro instrumentos de medida (PIL, ESPER, CAPER y TRIM-18) que pasamos a describir por sus dimensiones. En primer lugar Sentido de la Vida (evaluado por el test PIL, está considerado como un constructo unidimensional), con unos datos psicométricos contrastados en cuanto a fiabilidad y validez (para este y el resto de instrumentos utilizados puede verse una amplia justificación de los indicadores psicométricos en Garzón, 2015).

La segunda dimensión es la Reescritura de las experiencias personales que en la Conceptualización de la reescritura de las experiencias personales fue evaluada por la escala ESPER). Contiene estas opciones: Olvido, Falta de rencor, Reconciliación, Comprensión-Empatía, Reparación por el castigo, No sufrir por lo que le hicieron. En cuanto a los Factores facilitadores de la reescritura de las experiencias personales (evaluado por la ESPER), contiene estas opciones: Que se haga justicia por medio de la ley, Creencias religiosas, Paso del tiempo que cura las heridas, Que haya arrepentimiento y se pida perdón. En los Componentes de la reescritura de las experiencias personales (evaluado por la CAPER) se contemplan: Actitudes hacia el ofensor, Resignificación de errores, Control de situaciones y sentimientos/pensamientos negativos, Creencias, Sentimientos hacia el sí mismo, Aceptación de situaciones o hechos negativos. Y por último, las Actitudes de la reescritura de las experiencias personales (evaluado por el TRIM-18) se contemplan: Evitación, Venganz y Benevolencia.

Las pruebas señaladas cuentan con estudios de validez de constructo y de criterio, así como de fiabilidad en población hispanohablante: el test de Propósito Vital (PIL) realizado por García-Alandete, Martínez y Nohales (2013), la Escala del Perdón y Factores Facilitadores (ESPER) desarrollada y validada por Maganto y Garaigordobil (2010), la Escala de Evaluación de la Capacidad de Perdonar (CAPER) de Casullo, (2005), y la Escala de Motivaciones Interperso-nales Asociadas a la transgresión (TRIM-18), traducida y adaptada por Guzmán, Tapia, Tejada y Valenzuela de (2014).

PROCEDIMIENTO

La recogida de los datos se llevó a cabo en el curso 2014-15 en las distintas universidades participantes y con un tiempo de administración de las pruebas que no superó los 55 minutos, con un carácter voluntario y anónimo. Los datos recogidos en los cuestionarios fueron procesados con el programa SPSS.18. Se realizaron diferentes pruebas estadísticas según la naturaleza de medición de los datos, así como el tipo de análisis requerido. En cuanto a los análisis de tipo correlacional, se calcularon mediante el índice de correlación de Pearson. Este estudio se ha realizado con dos tipos de estadísticos según la naturaleza de las variables: “correlación biserial puntual” para las variables nominales (sinónimos de perdón de la escala ESPER) y “correlación lineal de Pearson” con el resto.

RESULTADOS

Mediante el análisis de la correlación lineal de Pearson, se obtiene que el sentido vital no muestra una correlación lineal significativa con la edad (rxy: 0,035; sig: 0,283), por lo tanto, en esta muestra el sentido vital no cambia con la edad. Se cumple la predicción de que en esta muestra de universitarios no correlaciona linealmente el sentido de la vida con la edad.

El análisis de la relación de la edad con estas variables nominales (sinónimos de perdón de la escala ESPER) se llevó a cabo con el estadístico “corre-lación biserial puntual” que se muestra en la tabla 1. Las correlaciones no son significativas, (p> 0,05) por lo que podemos decir que la conceptualización de la reescritura no varía linealmente con la edad.

Tabla 1. Correlación de la conceptualización de la reescritura de las experiencias personales con la edad

Variables Correlación Sig. (bilateral)
Olvido ,019 ,548
Falta de rencor -,028 ,382
Reconciliación -,006 ,854
Comprensión-Empatía -,020 ,535
Reparación por el Castigo -,009 ,776
No sufrir por lo que le hicieron ,039 ,234

En segúdo lugar se realizó la elección de los factores facilitadores de la reescritura de las experiencias personales con la edad. Para saber si las variables objeto de estudio cambian con la edad, realizaremos en las variables que siguen un análisis mediante “correlaciones de Pearson” dada la naturaleza de escala de las puntuaciones. Los resultados aparecen en la tabla 2.

Tabla 2. Correlación de los factores facilitadores de la reescritura de las experiencias personales con la edad

Factores Correlación Sig. (bilateral) R2
Que se haga justicia por la ley ,062 ,054
Las creencias religiosas ,098(**) ,003 0,96%
El paso del tiempo ,037 ,255
Que haya arrepentimiento y se pida perdón -,022 ,494

** La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).

Las Creencias religiosas como facilitador de la reescritura de las experiencias personales correlaciona de manera significativa (p<0,01) con la edad. Ahora bien, desde un punto de vista estadístico esta relación es débil, ya que el coeficiente de determinación (R2) es muy bajo (0,96%), ya que no alcanza ni el 2%, por ello no se considera que la relación es relevante desde un punto de vista teórico. En el resto de los factores facilitadores no se han encontrado correlaciones significativas, por lo que la variable edad no es relevante desde el punto de vista evolutivo.

En tercer lugar, se estudió la relación de los componentes de la escritura de las experiencias personales con la VI. Dentro de los componentes del perdón, las Actitudes hacia el ofensor, el Control de situaciones y sentimientos/ pensamientos negativos y las Creencias en un ser superior que influyen en perdonar, correlacionan de manera significativa (p<0,05) con la edad. Asimismo, la puntuación global de perdón también correlaciona de manera significativa (0,01) con la edad. Los resultados se muestran en la tabla 3. Sin embargo, todas estas correlaciones son desde el punto de vista estadístico poco fuertes, ya que el coeficiente de determinación (R2) en dichas correlaciones nunca muestra una relación superior al 2%, por lo que el efecto de relación aun siendo significativo no es relevante.

Tabla 3. Correlación de los componentes de la reescritura de las experiencias personales con la edad

Variables Correlación Sig. (bilateral) R2
Actitudes hacia el ofensor ,082(*) ,011 0,7%
Control de situaciones y pensamientos ,074(*) ,023 0,5%
Resignificación de errores ,059 ,067
Perdón total ,100(**) ,002 1%
Creencias -,075(*) ,020 0,6%

** La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral) *La correlación es significante al nivel 0,05 (bilateral)

CAURIENSIA, Vol. XIII (2018) 157-174, ISSN: 1886-4945

Dado que no esperábamos encontrar diferencias significativas, y las correlaciones observadas entre los componentes y la edad, a pesar de ser significativas son muy débiles, y se pueden ignorar por su bajo tamaño del efecto; por lo que desde este último indicador se comprueba la hipótesis de la no relación lineal con la edad. Ahora bien, hay que matizar que sí hay una relación estadísticamente significativa, pero muy débil entre dichas variables.

En cuarto lugar, se analizó la relación de las actitudes hacia la reescritura de las experiencias personales con la edad. Dentro de las actitudes hacia la reescritura, la subescala Venganza correlaciona negativamente y de manera significativa (p<0,01) con la edad, pero de nuevo esta correlación es desde el punto de vista estadístico muy débil, ya que el coeficiente de determinación (R2) muestra una relación del 1,2%, por lo que el efecto de relación aun siendo significativo no es relevante. Las actitudes Evitación y Benevolencia no correlacionan significativamente con la edad (p>0,05). Estos resultados pueden verse en la tabla 4.

Tabla 4. Correlación de las actitudes hacia la reescritura de las experiencias personales con la edad

Variables Correlación Sig. (bilateral) R2
Evitación -,036 ,266
Venganza -,108(**) ,001 1,2%
Benevolencia ,016 ,629

** La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral)

Se confirma la no correlación de la edad con las actitudes hacia la reescritura: con Evitación y Benevolencia no son significativas, y con Venganza es tan baja, que la relación se puede considerar casi como nula.

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

En relación al objetivo que pretendía analizar las diferencias en las distintas variables del estudio (sentido vital y capacidad de perdonar) en función de la edad, expondremos en primer lugar la asociación con el sentido de la vida. En nuestro estudio, ya hemos señalado la ausencia de diferencias significativas en función de la edad, lo que se justificaría, como hemos argumentado previamente, en base a que la satisfacción vital no puede ser explicada por las variables sociodemográficas y además sigue una línea consistente con los resultados encontrados por otros investigadores. El trabajo de Meier y Edwards (1974), en el que revisan estudios anteriores, confirma la ausencia de diferencias significativas en función de la edad, aunque es necesario considerar que el rango de edad de los participantes fue muy restringido. Tampoco aparecen diferencias en función de la edad, en el trabajo de Tena–Suck, et al. (1998). Reker (2005), comprueba, en un estudio comparativo de jóvenes y adultos, que las diferencias en el significado vital son dadas no tanto por la edad y el sexo sino por un factor congénito. Aunque la variable transcultural tampoco es relevante, dado que Xiao et al. (2009) en su investigación con universitarios chinos, no hallaron diferencias en el sentido de la vida medido con el PIL en función de la edad. Por último, García-Alandete et al. (2013) en su estudio con 457 universitarios españoles, tampoco encuentran diferencias en esta clave.

Sin embargo, existe literatura no consistente con lo expuesto ya que algunos estudios apuntan en la dirección de que la mayor madurez puede traer consigo un mayor significado vital. En esta línea, Meier y Edwards (1974) encontraron que hay más sentido de la vida en jóvenes mayores de 25 años que en el grupo inferior (de 13 a 19 años). Reker, Peacok y Wong (1986) en el estudio de 300 personas en cinco etapas distintas del desarrollo, encontraron diferencias relacionadas con la edad. También los resultados hallados por Risco (2009) van en la misma dirección, cuando se establecen niveles diferenciados (preuniversitario y universitario). En la línea de investigación de Noblejas de la Flor (1994; 2011), encuentra diferencias significativas en la variable edad. Otras investigaciones recientes (Arioli, 2012, Castellanos et al. 2012; Rufo y Navarro, 2010), señalan que la búsqueda del sentido de la vida va unido a la maduración y, por tanto, aparece un mayor sentido vital en mayores de 25 años. También Moreno (2013) en su tesis con más de mil universitarios (17-28 años), de distintas comunidades autónomas y ámbitos de estudio, encontró mayor sentido de la vida en el grupo de edad de mayores de 23 años. Recientemente García-Alandete (2014) en su estudio con 180 universitarios españoles a los que se aplicó la forma corta del PIL, halló que el grupo de mediana edad (30-55 años) alcanzó rangos promedio significativamente más altos en la puntuación total que el grupo de jóvenes (1829 años). Parece, por tanto, que es un tema abierto a la necesidad de investigaciones complementarias que permitan esclarecer la controversia.

En lo que respecta a la relación de la conceptualización de la reescritura de las experiencias personales con la edad, en el trabajo de referencia de Maganto y Garigordobil (2010), en el cual se comparaban hijos y padres con edades entre 17-25 y 45-60 años respectivamente, hallaron que la definición del perdón en padres e hijos es similar. Ambos grupos identifican el perdón principalmente con la falta de rencor, (un aspecto negativo) y con la reconciliación (un aspecto positivo). El término elegido en tercer lugar es la compresión-empatía con puntuaciones superiores en los padres en relación con los hijos, aunque estas diferencias no son estadísticamente significativas. En resumen, padres e hijos tienen una concepción similar sobre el perdón, seleccionando como sinónimos principalmente: “la falta de rencor, la reconciliación y la comprensión-empatía”. Los resultados obtenidos en nuestra investigación muestran del mismo modo que la anteriormente mencionada, que la edad no produce variaciones en la conceptualización del perdón.

En cuanto a la relación de la elección de los factores facilitadores de la reescritura de las experiencias personales con la edad, en el citado estudio de Maganto y Garaigordobil (2010), se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas entre padres e hijos respecto a la elección de todos los ítems, aumentando con la edad que haya arrepentimiento de la otra parte y se pida perdón, que se haga justicia por medio de la ley y las creencias religiosas, mientras era más importante para los jóvenes el factor el paso del tiempo. En nuestra investigación solo se ha hallado relación significativa de la edad con el factor creencias religiosas que aumenta con la edad, en la comparación de estos dos estudios hay que tener en cuenta que en nuestra muestra no había apenas casos de más de 40 años, lo que puede justificar los distintos resultados.

En lo que se refiere al estudio de la relación de los componentes de la reescritura de las experiencias personales con la edad, Casullo (2005) halló que con la edad aumenta el peso de las creencias, teniendo mayor importancia para el grupo de entre 44-60 años que para los grupos más jóvenes de 22-30 años y de 31-43 años. En el trabajo posterior de Casullo et al. (2006) sobre la relación entre síntomas psicopatológicos y perdón, encontraron diferencias significativas entre los componentes del perdón en función de la edad. Concretamente, dentro de una muestra de entre 18 y 56 años (media de 23 años), los mayores de 22 años puntuaron más alto en la dimensión perdón a uno mismo, y los de la franja entre 21 y 22 años, puntuaron más alto en la dimensión creencias. Por su parte, Scheinsohn y Casullo (2007), en un nuevo estudio con la escala CAPER, (edad promedio de 36 años), hallaron diferencias significativas a favor del grupo de 16-20 años en el componente referido al perdón a uno mismo o self. Morales y Arias (2014) en una investigación con 160 adultos de 4 grupos de edad (adultos jóvenes -20 a 30 años-, adultos de mediana edad -40 a 50 años-, adultos mayores -60 a 70 años-y adultos mayores de edad avanzada -80 a 90 años-) hallaron diferencias significativas entre los diferentes grupos de edad sólo en la dimensión de “creencias que determinan el perdón”, no así en el resto de las dimensiones. Lo que es congruente con la clave generacional expuesta en el estudio de Maganto y Garaigordobil (2010), ya que con la escala CAPER se aprecian claras diferencias entre padres e hijos en la capacidad de perdonar en perdón a sí mismo, en perdón a otros y en perdón a las situaciones a favor de los padres. En cambio, en la dimensión creencias las diferencias estadísticamente significativas entre padres e hijos cruzan sus direcciones. Un mayor porcentaje de padres consideran que un ser superior determina lo que les ocurre, mientras que un mayor porcentaje de hijos piensa que el destino le da a cada uno lo que se merece. En síntesis, los resultados evidencian una mayor capacidad de perdón en los padres que los hijos, en las tres dimensiones de la escala (perdón a sí mismo, a los otros, a las situaciones), y en el conjunto de la misma. En nuestra investigación hemos encontrado diferencias debidas a la edad en la escala actitudes hacia el ofensor, control de situaciones y pensamientos negativos y creencias, así como en la puntuación global de perdón, pero estas correlaciones son desde el punto de vista estadístico poco fuertes.

Por último, el estudio de la relación de las actitudes hacia la reescritura de las experiencias personales con la edad, nuestros resultados indicaban que hay diferencias en cuanto a la venganza, disminuyendo con la edad. Resultado congruente con el obtenido por Ghaemmaghami et al. (2011), que mediante la utilización del TRIM-18, analizaban las diferencias en el perdón entre adultos jóvenes, de mediana edad y mayores, encontraron una tendencia entre los adultos de mediana edad a expresar mayor evitación que los adultos jóvenes, mientras que los adultos jóvenes tenían una mayor motivación a buscar venganza que los adultos de mediana edad y mayores.

A partir de los resultados encontrados podemos establecer las siguientes conclusiones generales: primera que el sentido de la vida no cambia con la edad y segunda que tampoco es relevante esa variable en la reescritura de las experiencias personales, en las cuatro dimensiones analizadas (conceptualización, factores que la facilitan, los distintos componentes que la explican, o las actitudes hacia la misma).

Es conveniente señalar algunas reflexiones en cuanto a las limitaciones del trabajo expuesto en cuanto al muestreo, éste ha sido de conveniencia, y sería importante realizar uno con un muestreo probabilístico. Además, en referencia también a esta apartado, la muestra está formada con universitarios, y dentro de éstos con estudiantes de la rama de Humanidades y Sociales, por lo que se aconseja ampliar el estudio con otro tipo de muestras que cursen otros estudios. Y en cuanto a la variable independiente edad, nuestro trabajo debe ser tomado como exploratorio, ya que el grupo de participantes mayores de 25 años era proporcionalmente muy inferior al grupo de más joven. Sería conveniente realizar una ampliación muestral que incluya una representación significativa de otros segmentos poblacionales. Por último, en cuanto al diseño de la investigación, al ser transversal, no se puede saber si las diferencias o no halladas con la edad se deben a cambios evolutivos o a otras variables (por ejemplo, la generación de nacimiento). Este tipo de diseño no permite establecer relaciones de causalidad entre las correlaciones/asociaciones encontradas. Y, por último, subrayar que, dado que el sentido vital tiene una relación altamente significativa con la capacidad de perdonar, los programas de intervención deberían considerar de forma combinada ambas dimensiones, en la línea que ya estamos desarrollando tanto en planos educativos como clínicos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arioli, A. (2012). Formazione dell’identità e maturità spirituale in adolescenza. Orizzonti educativi dell’analisi esistenziale di Viktor E. Frankl. Ricerca di senso, 10(1), 39-56.

Armas, M. (2016). Sentido de la vida y afectividad negativa en pacientes con ansiedad y depresión. Tesis Doctoral. Universidad Pontificia de Salamanca, Salamanca.

Cabaco, A.S. (2011a). Familia, trabajo y fiesta: un análisis desde la perspectiva de la Psicología Positiva. Revue REDIF, 4, 5-10.

Cabaco, A.S. (2011b). Memoria, identidad y sentido vital. Lección Inaugural en la Solemne Apertura del Curso Académico 2011/2012. Universidad Pontificia de Salamanca. Salamanca: Publicaciones de la UPSA.

Castellanos, C.; Martínez, E.; Hurtado, D. & Estrada, L (2012). Los recursos noológicos en estudiantes universitarios de Colombia. Revista Logos y existência: revista da associação brasileira de logoterapia e análise existencial, 1(1), 100-113.

Casullo, M. (2005). La capacidad para perdonar desde una perspectiva psicológica. Revista de Psicología de la PUCP, 23 (1), 39-64.

Casullo, M. & Fernández-Liporace, M. (2005). Evaluación de la capacidad de perdonar. Desarrollo y validación de una escala. Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina, 51 (1), 14-20.

Casullo, M., Mele, S. V., & Morandi, P. (2006). Capacidad de perdonar y síntomas psicopatológicos. XIII Jornadas de Investigación y Segundo Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur. Facultad de Psicología-Universidad de Buenos Aires. Acta Académica. Recogido de http://www. aacademica.com/000-039/571.

Cranford, J. A., Krentzman, A. R., Mowbray, O. & Robinson, E. A. R. (2014). Trajectories of alcohol use over time among adults with alcohol dependence. Addictive Behaviors, 39(5), 1006-1011. doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.ad dbeh.2014.02.009.

Datu, J. A. (2014). Forgiveness, gratitude and subjective well-being among filipino adolescents. International Journal for the Advancement of Counselling, 36(3), 262-273. doi:http://dx.doi.org/10.1007/s10447-013-9205-9.

DeCaporale-Ryan, L., Steffen, A. M., Marwit, S. J. & Meuser, T. M. (2013). Extension of the Enright forgiveness inventory to middle-aged and older wives. Journal of Religion, Spirituality & Aging, 25(4), 344-357. doi:http: //dx.doi.org/10.1080/15528030.2013.789462.

Enright, R. D. & Fitzgibbons, R. P. (2015). Forgiveness therapy. An empirical guide for resolving anger and restoring hope. Washington, DC: American Psychological Association. doi: http://dx.doi.org/10.1037/14526-000.

Erikson, E. H. (2000). El ciclo vital completado. Buenos Aires: Paidós.

Gama, G., Barbosa, F. & Vieira, M. (2014). Personal determinants of nurses' burnout in end of life care. European Journal of Oncology Nursing, 18(5), 527-533. doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.ejon.2014.04.005.

García-Alandete, J. (2014). Análisis factorial de una versión española del purpose-in-life test, en función del género y edad. Pensamiento Psicológico, 12(1), 83-98. Recuperado de http://search.proquest.com/docview/1617240 920?accountid=17247.

García-Alandete, J., Martínez, E. R., Nohales, P. S. & Lozano, B. S. (2013). Orientación religiosa y sentido de la vida. Universitas Psychologica, 12(2), 363-374. Recogido de http://search.proquest.com/docview/1494000968?ac countid=17247.

Garzón, A. (2015). Sentido de la vida y capacidad para perdonar en universitarios. Tesis Doctoral. Universidad Pontificia de Salamanca, Salamanca.

Ghaemmaghami, P., Allemand, M. & Martin, M. (2011). Forgiveness in younger, middle-aged and older adults: Age and gender matters. Journal of Adult Development, 18(4), 192-203. doi:http://dx.doi.org/10.1007/s10804011-9127-x.

Guzmán, M., Tapia, M. J., Tejada, M. & Valenzuela, K. (2014). Evaluación del perdón en relaciones de pareja: propiedades psicométricas del transgression-related interpersonal motivations inventory (TRIM-18) en un contexto chileno. Psykhe: Revista De La Escuela De Psicología, 23(2), 1-12. doi:http://dx.doi.org/10.7764/psykhe.23.2.623.

Hantman, S., & Cohen, O. (2010). Forgiveness in late life. Journal of Gerontological Social Work, 53(7), 613-630. doi:http://dx.doi.org/10.1080/01 634372.2010.509751.

Haugan, G. & Moksnes, U. K. (2013). Meaning-in-life in nursing home patients: A validation study of the purpose-in-life test. Journal of Nursing Measurement, 21(2), 296-319. doi:http://dx.doi.org/10.1891/1061-3749.21.

2.296.

Heintzelman, A., Murdock, N. L., Krycak, R. C. & Seay, L. (2014). Recovery from infidelity: Differentiation of self, trauma, forgiveness, and posttraumatic growth among couples in continuing relationships. Couple and Family Psychology: Research and Practice, 3(1), 13-29. doi:http://dx.doi.or g/10.1037/cfp0000016.

Hirsch, J. K., Webb, J. R. & Jeglic, E. L. (2012). Forgiveness as a moderator of the association between anger expression and suicidal behaviour. Mental Health, Religion & Culture, 15(3), 279-300. doi:http://dx.doi.org/10.1080/ 13674676.2011.571666.

Kim, S., Hayward, R. D. & Reed, P. G. (2014). Self-transcendence, spiritual perspective, and sense of purpose in family caregiving relationships: A mediated model of depression symptoms in korean older adults. Aging & Mental Health, 18(7), 905-913. doi:http://dx.doi.org/10.1080/13607863.20 14.899968.

Krause, N. & Hayward, R. D. (2014). Religious involvement and death anxiety. OMEGA-Journal of Death and Dying, 69(1), 59-78.. doi: http: //dx.d oi.org/10.2190/OM.69.1.

Langman, L. & Chung, M. C. (2013). The relationship between forgiveness, spirituality, traumatic guilt and posttraumatic stress disorder (PTSD) among people with addiction. Psychiatric Quarterly, 84(1), 11-26. doi:http://dx.doi. org/10.1007/s11126-012-9223-5.

Maganto, C. & Garaigordobil, M. (2010). Evaluación del perdón: Diferencias generacionales y diferencias de sexo. Revista latinoamericana de psicología, 42(3), 391-403.

Makola, S. (2014). Sense of meaning and study perseverance and completion: A brief report. Journal of Psychology in Africa, 24(3), 285-287. Recogido de http://search.proquest.com/docview/1627950755?accountid=17247.

Meier, A. & Edwards, H. (1974). Purpose-in-Life test: Age and sex differences. Journal of Clinical Psychology, 30, 384-386. doi: 10.1002/10974679(197407)30:3<384::AID-JCLP2270300351>3.0.CO;2-V.

Morales, F. & Arias, C. J. (2014). El perdón como motivador prosocial en la vejez. Neurama. Revista Electrónica de Psicogerontología, 1(2). Recogido de http://46.29.49.1/~creanete/neu/articulos/2/articulo4.pdf.

Moreno, M.V. (2013). Sentido de la vida y afectividad negativa (ansiedad, depresión y obsesión ante la muerte) en universitarios. Tesis Doctoral. Universidad de Extremadura, Badajoz.

Noblejas de la Flor, M. A. (1994). Logoterapia. Fundamentos, principios y aplicación. Una experiencia de evaluación del “logro interior de sentido”. Tesis Doctoral. Universidad Complutense de Madrid, Madrid

Noblejas de la Flor, M. A. (2011). El sentido en la vida, dimensión evolutiva. Hallazgos empíricos en la rebaremación del test PIL (Purpose in Life) en España. Journal of Transpersonal Research, 3, 30-38.

Ortiz, E. M., Cano, Á. M. T., & Trujillo, C. A. (2012). Validación del test de propósito vital (PIL Test—Purpose in life test) para Colombia. Revista Argentina De Clínica Psicológica, 21(1), 85-93. Recuperado de http://searc h.proquest.com/docview/1366314131?accountid=17247.

Park, J., Enright, R. D., Essex, M. J., Zahn-Waxler, C. & Klatt, J. S. (2013). Forgiveness intervention for female south korean adolescent aggressive victims. Journal of Applied Developmental Psychology, 34(6), 268-276. doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.appdev.2013.06.001.

Peplińska, A. & Wołoszko, K. (2014). Occupational activity and subjective perception of the quality of life in persons with motor disabilities in poland. Acta Neuropsychologica, 12(3), 329-346. Recogido de http://search.proques t.com/docview/1641025052?accountid=17247.

Peter, C., Müller, R., Post, M. W. M., van Leeuwen, Christel M. C., Werner, C.

S. & Geyh, S. (2015). Depression in spinal cord injury: Assessing the role of psychological resources. Rehabilitation Psychology, 60(1), 67-80. doi:http://dx.doi.org/10.1037/rep0000021.

Reker, G. T. (2005). Meaning in life of young, middle-aged and older adults: factorial validity, age and gender invariance of the Personal Meaning Index (PMI). Personalilty and Individual Differences, 38(1), 71-85. doi: 10.1016/j.paid.2004.03.010.

Reker, G. T.; Peacock, E. J. & Wong, P. T. P. (1986). Relación entre el significado, propósito de vida y el bienestar: un enfoque de principio a fin. Universidad de Trent. Canadá. Recogido de http://www.fun-humanismo ciencia.es/felicidad/sociedad/sociedad31.html.

Risco, A. (2009). Sentido de la vida: Evolución e implicaciones para la Educación Superior Tesis Doctoral. Universidad Pontificia de Salamanca, Salamanca.

Rufo, F. & Navarro, J. (2010). Abuso de alcohol y sentido de la vida en jóvenes universitarios de Salamanca. NOUS: Boletín de Logoterapia y Análisis Existencial, 14, 61-71.

Salvino, E. (2009). Evidencias teóricas y empíricas entre la psicología positiva de Seligman y la psicología humanista-existencial de Frankl. Tesis Doctoral. Universidad Pontificia de Salamanca, Salamanca.

Scheinsohn, M. J. & Casullo, M. M. (2007). Capacidad de perdonar en pacientes en tratamiento psiquiátrico y psicológico ambulatorio. Psicodebate 8: Psicología, Cultura y Sociedad. Noviembre 2007. Repositorio digital de la Universidad de Palermo. Recuperado de http://hdl.handle.net/10226/445.

Tabak, B.A. & McCullough, M.E. (2011). Perceived transgressor agreeableness decreases cortisol response and increases forgiveness following recent interpersonal transgressions. Biological Psychology, 87(3), 386-392. doi:10.1016/j.biopsycho.2011.05.001.

Tena-Suck, E.; Rage, E. & Derbez, A. (1998). Sentido de vida en profesores de la Universidad Iberoamericana, plantel Santa Fe. Memorias del I Congreso Mexicano de Logoterapia. México: LAG.

Xiao, R., Zhang, X. & Zhao, J. (2009). A research of the purpose-in-life test applied in university students and its reliability and validity. Chinese Journal of Clinical Psychology, 17(3), 309-311. Recuperado de http://search. proquest.com/docview/622106135?accountid=17247.

Zalles, C. E. (2013). Confiabilidad y validez del cuestionario de motivaciones transgresoras en una muestra venezolana. Tesis Doctoral. Universidad Metropolitana, Caracas.