Una educación para el rehabitar: perspectivas sobre educación intercultural bilingüe en Chile perspectivas sobre educación cultural biblingüe en Chile

Contenido principal del artículo

Antonio Garcia Quiroga

Resumen

La política de Educación Intercultural Bilingüe ha recibido fuertes críticas debido a su incapacidad para superar el carácter colonial que ha caracterizado a la escuela chi­lena. Se ha criticado el que los contenidos vinculados a lo indígena no han tenido el debido anclaje en el contexto de vida contemporáneo de estas poblaciones y que se ha ignorado el conflicto que estas enfrentan en un contexto de dominación cultural. En ese marco, se ha transmitido una perspectiva “folklorizante” y “ruralizante” de lo indígena y se ha moldeado el programa en función de lógicas de trabajo escolar que reproducen la dominación cultural. El presente artículo indaga en el contenido de las críticas que se han hecho al Programa de EIB, para posteriormente proponer un enfoque de “Educación basada en el lugar” que tome como eje la experiencia del territorio, con el fin de superar las limitaciones del actual programa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Garcia Quiroga, A. (2023). Una educación para el rehabitar: perspectivas sobre educación intercultural bilingüe en Chile: perspectivas sobre educación cultural biblingüe en Chile. Cauriensia. Revista Anual De Ciencias Eclesiásticas, 18, 765–786. https://doi.org/10.17398/2340-4256.18.765
Sección
Estudios Monográfico 2

Citas

Abarca, Geraldine. “Educación Intercultural Bilingüe y los desafíos de su imple-mentación ”. Cuadernos de Educación, Facultad de Educación, Universidad Alberto Hurtado, no. 70, pp. 1-5 (2015), https://repositorio. uahurtado.cl/bitstream/handle/ 11242/7609/Apoyo_docente_70.pdf (Consultado el 20 de mayo 2022).

Aedo, Juan A. “Percepción del espacio y apropiación del territorio entre los Aymara de Isluga”. EstudiosAtacameños, no. 36, pp. 117-137 (2008), https://www.scie lo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-1043200800 0200007 (Consultado el 20 de mayo 2022).

Aravena, Andrea. “La identidad indígena en los medios urbanos. Procesos de recomposición de la identidad étnica mapuche en la ciudad de Santiago”. En Lógica Mestiza en América editado por Boccara, Guillaume y Sylvia Galindo, 165-193. Temuco: Universidad de la Frontera, 2000.

Aravena, Andrea. “Identidad indígena en Chile en contexto de migración, urbanización y globalización”. Open Edition Journals, no 27, pp. 1- 14 (2014), https://doi.org/ 10.4000/alhim

Arias-Ortega, Katerin E; Paula A Riquelme. “(Des) encuentros en la Educación Intercultural en Contexto Mapuche”. REXE. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 18, no. 36 pp. 177- 191 (2019), DOI: https://doi.org/10.21703/ rexe.20191 836arias8.

Azano, Amy. “The possibility of place: One teacher’s use of place-based instruction for English students in a rural high school”. Journal of Research in Rural Education, 26: 10, pp. 1-12 (2011), https://jrre.psu. edu/sites/default/files/2019-08/26-10.pdf

Basail, Alain. “Interculturalidad crítica y crítica del interculturalismo”. Estudios Sociales y Humanísticos, XX, no. 1, pp. 2- 12 (2022), https://doi.org/ 10.29043/limin ar.v20i1.905

Bowers, C. A. (2001). Educating for eco-justice and community. Athens: The University of Georgia Press.

Berg, Peter y Dasmann, Raymond. “Reinhabiting California”. En The Biosphere and the Bioregion, editado por Cheryll Glotfelty y Eve Quesnel, 36-41. US: Routledge, 2014.

Berman, Morris. El reencantamiento del mundo. Santiago: Editorial Cuatro Vientos, 1987.

Bonnett, Michael. “Environmental Education And The Issue Of Nature”. Journal of Curriculum Studies, 39 no.6, pp. 707–721 (2007), Doi: 10.4067/S0717-

Brubaker, Rogers. Ethnicity without Groups. Harvard: Harvard University Press, 2006.

Carrasco, Ana María. y Héctor González. “Movilidad poblacional y articulación rural-urbano entre los aymara del norte de Chile”. Revista Si Somos Americanos. XIV, n° 2, pp. 217-231 (2014), https://produccioncie ntificaluz.org/index.php/opcion/ article/ view/32320

Castro-Gómez, Santiago. “Decolonizar la universidad. La hybris del punto cero y el diálogo de saberes. En El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global, editado por Ramón Grosfoguel y Santiago Castro-Gómez, 79-91. Bogotá: Siglo del Hombre Editores, 2007.

Correa, Martin. La historia del despojo. El origen de la propiedad particular en el territorio mapuche. Santiago: Ceibo, 2021.

Christou, Miranda. “Education in Real Time: The Globalization of Synchronized Learning”. Current Sociology, 58 no.4, pp. 570–596. (2010), https://doi.org/10. 117 7/0011392110367999

Convención constitucional. Propuesta de Nueva Constitución de la República de Chile, 2022.

Connell, Raewyn. Southern Theory. The global dynamics of knowledge in Social Science. Cambridge: Polity, 2007.

Delgado, Juan A. “El valor teológico de lo biográfico. La vida de Jose Maria Llanos, una biografía pastoral y espiritual”. Cauriensia., XVI, pp. 3343- 354 (2021), https://doi.org/10.17398/2340-4256.16.333

Demintseva, Ekaterina. “Migrant Schools and the Children of Migrants: Constructing Boundaries Around and Inside School Space.” Race, Ethnicity and Education, 23 (4): 598– 612 (2018), doi:10.1080/1361332 4.2018.1538126

Desmond, Matthew. “Relational Ethnography”. Theory and Society, 43 no.5, pp. 547- 579 (2014). Doi: 10.1007/s11186-014-9232-5

Deringer, S. A. Mindful Place-Based Education: Mapping the Literature. Journal of Experien-tial Education, 40(4), 333-348 (2017). https://doi.org/ 10.1177/105382591 7716694

De Sousa Santos, Boaventura. Una epistemología del sur. La reinvención del conocimiento y la emancipación social. México: Clacso y Siglo XXI ediciones, 2009.

Dubet, Francois. & Danilo Martuccelli. En la escuela, sociología de la experiencia escolar. Buenos Aires: Losada, 1998.

Espinoza, Marco. “Contextos, metodologías y duplas pedagógicas en el Programa de Educación Intercultural Bilingüe en Chile: una evaluación crítica del estado del debate”. Pensamiento Educativo. Revista de Investigación Educacional Latinoame-ricana, 53 no.1, pp 1- 16 (2016), https://doi.org/ 10.7764/ PEL.53.1.2016.11

Escobar, Arturo. Mas allá del tercer mundo. Globalización y diferencia. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2005.

Falabella, Alejandra. “The Performing School: The Effects of Market & Accountability Policies”. Education Policy Analysis Archives, 22, no. 70, pp. 1-29 (2014), https://doi.org/10.14507/epaa.v22n70.2014

Foucault, Michel. Vigilar y castigar: Nacimiento de la prisión. Buenos Aires: Siglo XXI, 1995.

Garcia, Antonio. “Learning cycles: One narrative of place and education”. En Ethnographic borders and boundaries: permeability, plasticiy and possibilities, editado por Rinehardt, Robert, Harbour, Karen y Kid, Jacquie, pp 30-45. US: Peter Lang, 2020.

Gobierno de Chile. Ley 19.253, 1993.

Gonzalez, Diego. “Chilenizando el habitar, cambio e incorporaciones en el habitar doméstico de los aymaras urbanos en la ciudad de Arica”. Revista Diálogo Andino, no. 55, pp 121- 130 (2018), http://dx.doi.org/10.4067/S0719-268120180 00100121

Gruenewald, David. “Foundations of Place: A Multidisciplinary Framework for Place- Conscious Education”. American Educational Research Journal, 40, no.3, pp. 619- 654 (2003) Doi: 10.3102/00028312040003619

Gruenewald, David. “The best of both worlds: a critical pedagogy of place”, Environmental Education Research, 14:3, 308-324 (2008), http://dx.doi.org /10.1080/13504620802193572

Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Censo 2017. Entrega final, 2017.

James, scheurich y Michelle Young. “Coloring Epistemologies: Are Our Research Epistemologies Racially Biased?”, Educational Researcher 26, no 4, pp. 4-16 (1997), https://doi.org/10.3102/0013189X026004004

Katerin Arias-Ortega; Segundo Quintriqueo, Vanessa Valdebenito Z. “Monoculturalidad en las prácticas pedagógicas en la formación inicial docente en La Araucanía, Chile”. Educação e Pesquisa, 44, pp 1-14 (2018), https://doi.org/10.1590/S1678-4634201711164545

Lagos, Cristián. “El Programa de Educación Intercultu- ral Bilingüe y sus resultados: ¿perpetuando la discriminación?”. Pensamiento Educativo. Revista de Investigación Educacion a l Latinoamericana,52 no 1, pp.84-94(2015), http://ojs.uc.cl/index.php/pel/article/view/26085/20941

Luna, Laura; Carlos Bolomey y Natalia Caniguan,. “Educación mapuche en el Chile neoliberal: análisis de tres escuelas de la región de La Araucanía”. SINECTICA, pp. 1-25 (2018), Doi: 10.31391/S2007-7033(2018)0050-007.

Massey, Doreen. For Space. London: SAGE, 2005.

Muñoz, Gerardo y Segundo Quintriqueo. “Escolarización socio-histórica en contexto mapuche: implicancias educativas, sociales y culturales en perspectiva intercultural”. Educação & Sociedade 40, no. 47 pp. 1-14 (2019), Doi: 10.1590/es0101-7330201 9190756

Ministerio de Educación. “Decreto 280”, 2009.

Ministerio de educación, UNICEF, Programa orígenes (2010-2016). “Programas de Estudio Sector Lengua Indígena (Aymara, Quechua, Rapa Nui y Mapuzugun)”. Primero a Sexto Año Básico, 2010.

Ministerio de educación, Programa Orígenes, UNICEF. Guías pedagógicas, sector lengua indígena, Mapuzungun, Aymara, Quechua, 2010.

Olguin, Sebastian & Cubillos, Froylan. “Proceso de Desterritoriali zación/Reterritori alización en el Waj Mapu. (Conflictos territoriales en la Región Forestal)”. Boletín de Geografía UMCE, 35 pp. 60 -87 (2015), https://docplayer.es/34157233-Proceso-de-desterritorializacion-reterritorializ acion-en-el-waj-m apu-conf lictos-territoriales-en-la-region -forestal.html

Payne, Phillip y Brian Wattchow, “Slow pedagogy and placing education in post-traditional outdoor education”. Journal of Outdoor and Environmental Education, 12, 1, pp. 25–38 (2008), Doi:10.1007/BF03401021

Pardo, Marcela & Juan Pablo Valenzuela, PEIB-ORÍ GE NES . Estudio sobre la implementación de la Educación Intercultural Bilingüe. Santiago (Chile): Ministerio de Educación, 2011.

Quilaqueo, Daniel; Héctor Torres. “Multiculturalidad e interculturalidad: desafíos epis- temológicos de la escolarización desarrollada en contextos indígenas”. Revista ALPHA, 37, pp. 285-300 (2013), https://www.scielo.cl /scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S0718 -22012013000200020.

Quilaqueo, Daniel; Segundo Quintriqueo, Enrique Riquelme y Elisa Loncón,. “Educación mapuche y educación escolar en la Araucanía: ¿doble racionalidad educativa?”. Cadernos de Pesquisa, 46, no.162, pp.1050-1070 (2016), https://www.scielo.br/j /cp/a/sv7VggC3W78HXJCQfZNVykL/?format=pdf&lang=es

Quintriqueo, Segundo y Margaret Mcginity. “Implicancias de un modelo curricular monocultural en la construcción de la identidad sociocultural de alumnos mapuches de la IX Región de la Araucanía, Chile”. Estudios Pedagógicos 35, no 2, pp 173- 188 (2009), http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052009000200010

Quintriqueo, Segundo. Implicancias de un modelo curricular monocultural en contexto mapuche. Santiago de Chile: LOM Editores, 2010.

Riedemann, Andrea. “Desde una educación intercultural para pueblos indígenas hacia otra pertinente al contexto migratorio actual. Un análisis basado en el caso de Chile”. Pensamiento Educativo. Revista de Investigación Educacional Latinoamericana, 53, no.1, pp. 1-16 (2020), https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid =S0718-104320200 00100337

Salazar, Gonzalo; Martín Fonk y Felipe Irarrazaval. “Paisajes en movimiento: sentidos del lugar y prácticas interculturales en ciudades de la araucanía, Chile”. Chungará, Revista de Antropología chilena, 49, no.2 pp. 251- 264 (2017) http://dx.doi.org /10.4067/S0717-73562017005000006

Skewes, Juan.Carlos., Debbie Guerra y Christian Henríquez. “Patrimonio y paisaje: dos formas de ensamblar naturaleza y cultura en la cuenca del río Valdivia, sur de Chile”. Chungara Revista de Antropología Chilena 46, pp. 651- 668 (2014), http://dx.doi.org/10.4067/S0717-73562014000400008

Smith, Gregory. “Place‐based education: breaking through the constraining regularities of public school”. Environmental Education Research, 13 no.2, pp. 189–207 (2007), doi:10.1080/13504620701285180

Smith, Gregory y Dilafruz Williams. Ecological education in action: On weaving education, culture, and the environment, Albany: State University of New York Press, Albany, 1999.

Smith, Gregory y David Sobel. Place- and Community-Based Education in Schools. New York: Routledge, 2010.

Sobel, David. Place-based Education: Connecting Classrooms & Communities. US: Orion Society, 2004.

Thrift, Niguel. Non-Representational Theory: Space, Politics, Affect. London: Routledge, 2008.

Torres, Héctor y Daniel Quilaqueo. “Conceptos de tiempo y espacio entre los mapuches: racionalidad educativa”, Estudios Interdisciplinarios Etnolingüísticos, Antropologia Sociocultural, no.22, pp.13-27 jul./dic (2011), https://milenio.uct.cl/wp-content/uploads/Publicaciones/DQ/5-Concep tos-de-tiempo-y-espacio-entre-los-mapuches- racionalidad-educativa.pdf

UNESCO (Canadian Comission). “Land as a teacher: understanding indigenous land-based education”. https://en.ccunesco.ca/idealab/indigenous-land-based-education

Velasco, José. “Espacio y territorio: ámbito de la etno-identidad”. Revista del CESLA, no. 10 pp. 53-70 (2007), https://www.redalyc.org/ articulo.oa?id=243316417004 (Consultado el 15 de Agosto de 2022).

Viaña, Jorge, Luis Tapia y Catherine Walsh. Construyendo interculturalidad crítica. La Paz: Instituto Intercultural de Integración, 2010.

Walsh, Catherine. “Las geopolíticas del conocimiento y la colonialidad del poder” Entrevista a Walter Mignolo. POLIS. Revista Latinoamericana, no 4, pp 1- 22, (2003).

Walsh, Catherine. “Interculturalidad y colonialidad del poder: un pensamiento y posicionamiento otro desde la diferencia colonial". En Interculturalidad, descolonización del Estado y del conocimiento editado por Walsh, Catherine, García Linera, Alvaro y Mignolo, Walter, pp. 21-70, Buenos Aires: Ediciones del Signo, 2006.

Walsh, Catherine. “Estudios (inter)culturales en clave decolonial”. Tabula Rasa, 12, pp. 209-227, 2010, https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/ tabularasa/ article/ view/1449

Wenger, Etienne. Comunidades de práctica. Aprendizaje, significado e identidad, Barcelona: Paidós, 2001.