La difusión de las cofradías marianas en el arzobispado de México, 1680-1750
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente trabajo analiza el impulso que dieron las cofradías del arzobispado de México al culto de la virgen María, entre 1680 y 1750. Con base en la consulta de los documentos del subsidio eclesiástico en América, establecido por Felipe V, y de las visitas pastorales, se estudian las devociones de la feligresía del arzobispado. La presencia de cofradías marianas en las parroquias y en los conventos muestra su popularidad y el triunfo de quienes impulsaron la devoción. Sin duda, las diferentes comunidades de fieles hallaron en el culto a la virgen la respuesta a diferentes necesidades. Además, la reforma católica propuesta por el concilio de Trento aprovechó bien el impulso de esas cofradías para fortalecer la religiosidad de los fieles y acercarlos más al culto cristiano.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Está permitida la reutilización del contenido bajo una licencia:
Reconocimiento
CC BY
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia.
Citas
Aguirre Salvador, Rodolfo, coord. Conformación parroquial en México y Yucatán (Siglos XVI-XIX). México: Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, 2017.
Aguirre Salvador, Rodolfo. "El subsidio eclesiástico y la política de Felipe V en la Iglesia Indiana: un camino por explorar". Tzintzun. Revista de Estudios Históricos 60 (2014): 45-73.
Aguirre Salvador, Rodolfo. "El tercer concilio mexicano frente al sustento del clero parroquial". Estudios de Historia Novohispana 51, (2014): 9-44.
Aguirre Salvador, Rodolfo. Cofradías y asociaciones de fieles en la mira de la Iglesia y de la Corona. Arzobispado de México: 1680-1750. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2018.
Aguirre Salvador, Rodolfo. Un clero en transición. Población clerical, cambio parro-quial y política eclesiástica en el arzobispado de México, 1700-1749. México: Ins-tituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación/Bonilla Artigas Edi-tores/ Iberoamericana Vervuet, 2012.
Bazarte Martínez, Alicia. Las cofradías de españoles de la Ciudad de México (1526-1860). México: Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, 1989.
Betchtloff, Dagmar. Las cofradías en Michoacán: durante la época de la colonia: la religión y su relación política y económica en una sociedad intercultural. México: El Colegio de Michoacán/El Colegio Mexiquense, 1996.
Brading, David A. y Mazín, Óscar, eds. El gran Michoacán en 1791. Sociedad e in-greso eclesiástico en una diócesis novohispana. México: El Colegio de Michoa-cán/El Colegio de San Luis, 2009.
Carbajal López, David. "La reforma de las cofradías novohispanas en el Consejo de Indias, 1767-1820". Revista Complutense de Historia de América 38 (2012): 79-101.
Carmagnani, Marcelo. El regreso de los dioses. El proceso de reconstrucción de la identidad étnica en Oaxaca, siglos XVII y XVIII. México: Fondo de Cultura Eco-nómica, 1988.
Carrera Quezada, Sergio Eduardo. A son de campana. La fragua de Xochiatipan. México: CIESAS/El Colegio de San Luis/Universidad Autónoma de Hidalgo, 2007.
Castañeda García, Rafael. "Santos negros, devotos de color. Las cofradías de San Be-nito de Palermo en Nueva España. Identidades étnicas y religiosas, siglos XVII-XVII", en Devoción y paisanaje: las cofradías, congregaciones y hospitales de na-turales en España y América, coordinado por Óscar Álvarez Gila, Alberto Angulo Morales y Jon Ander Ramos Martínez, 145-164. Vitoria: Universidad del País Vasco, 201.
Cruz Peralta, Clemente. Los bienes de los santos: cofradías y hermandades en la Huas-teca en la época colonial (México: CIESAS, 2011).
Danièle Dehouve, Entre el caimán y el jaguar. Los pueblos indios de Guerrero. Méxi-co: CIESAS/Instituto Nacional Indigenista, 2002.
Flores, Paola Michel. "Tierras Sagradas: territorialidad y feligresía en la parroquia de San Juan Bautista de Tulancingo, 1754-1803", tesis de maestría en Historia. Puebla: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2017.
García Ayluardo, Clara. "El privilegio de pertenecer. Las comunidades de fieles y la crisis de la monarquía católica", en Cuerpo político y pluralidad de derechos. Los privilegios de las corporaciones novohispanas, coordinado por Beatriz Rojas, 85-127. México: CIDE/Instituto Mora, 2007.
García Ayluardo, Clara. "Re-formar la Iglesia novohispana", en Las reformas borbóni-cas, 1750-1808, coordinado por Clara García Ayluardo, 225-287. México: CI-DE/Fondo de Cultura Económica/CONACULTA/ INERHM/ Fundación Cultural de la Ciudad de México, 2010.
García Ayluardo, Clara. Desencuentros con la tradición. Los fieles y la desaparición de las cofradías de la Ciudad de México en el siglo XVIII. México: CONACUL-TA/Fondo de Cultura Económica, 2015.
García Icazbalceta, Joaquín, ed. Códice franciscano. México: Imprenta de Francisco Díaz de León, 1889.
Gerhard, Peter. Geografía Histórica de la Nueva España 1519-1821. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1986.
Gibson, Charles. Los aztecas bajo el dominio español 1519-1810. México: Siglo XXI, 1989.
Gonzalbo Aizpuru, Pilar. "Las devociones marianas en la vieja provincia de la compañía de Jesús", en Manifestaciones religiosas en el mundo colonial americano, coordinado por Clara García Ayluardo y Manuel Ramos Medina, 253-265. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia/ CONDUMEX/ Universidad Iberoamericana, 1997.
González Leyva, Alejandra. "La devoción del Rosario en Nueva España: historia, cofradías, advocaciones, obras de arte, 1538-1640", tesis de maestría en Historia. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1992.
González, Enrique y Gutiérrez, Víctor. Juan de Palafox y Mendoza. Constituciones para la Real y Universidad de México (1645). México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2014.
Gruzinski, Serge. "La "segunda aculturación": el estado ilustrado y la religiosidad indígena en Nueva España (1775-1800)". Estudios de Historia Novohispana VIII (1985): 175-201.
Gruzinski, Serge. La colonización de lo imaginario: sociedades indígenas y occidenta-lización en el México español. Siglos XVI-XVII. México: Fondo de Cultura Eco-nómica, 1991.
Jalpa Flores, Tomás. La sociedad indígena en la región de Chalco durante los siglos XVI y XVII. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2009.
Labarga, Fermín. "El posicionamiento inmaculista de las cofradías españolas". Anua-rio de Historia de la Iglesia 13 (2004): 23-44.
Landa Fonseca, Cecilia del Socorro. Las cofradías en Querétaro. De la secularización parroquial a la secularización de bienes (1750-1870). Zamora: El Colegio de Mi-choacán, 2010.
Lavrin, Asunción. "Mundos en contraste: cofradías rurales y urbanas en México a fines del siglo XVIII", en La Iglesia en la economía de América Latina, siglos XVI al XIX, editado por Arnold Bauer, 235-279. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1986.
Lockhart, James. Los nahuas después de la conquista. Historia social y cultural de los indios del México central, del siglo XVI al XVIII. México: Fondo de Cultura Económica, 1992.
Luque Alcaide, Elisa. "La cofradía de Aránzazu de México (1681-1861). Continuidad de un proyecto", en Devoción y paisanaje, 227-232. Vitoria: Universidad del País Vasco, 2014.
Martínez López-Cano, María del Pilar y Cervantes Bello, Francisco Javier, coords., Concilios provinciales mexicanos. Época colonial. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2004. Disco compacto.
Martínez López-Cano, Pilar, Wobeser, Gisela von y Muñoz, Juan Guillermo, coords. Cofradías, capellanías y obras pías en la América Colonial. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1998.
Mayer, Alicia. "El culto de Guadalupe y el proyecto tridentino en la Nueva España". Estudios de Historia Novohispana 26 (2002): 17-49.
Maza, Francisco de la. El guadalupanismo mexicano. México: Fondo de Cultura Económica, 1984.
Mejía, Karen Ivett. Las cofradías en el valle de Toluca y su relación con el crédito, 1794-1809. México: El Colegio Mexiquense, 2014.
Miño Grijalva, Manuel. El mundo novohispano. Población, ciudades y economía, siglos XVII y XVIII. México: Fondo de Cultura Económica/El Colegio de Méxi-co, 2001.
Morales, Francisco y Mazín, Óscar. "La Iglesia en Nueva España: los modelos funda-cionales", en Varios autores, Gran Historia de México ilustrada, tomo II, 126-130. México: Planeta/CONACULTA/INAH, 2001.
Palomo Infante, María Dolores. Juntos y congregados. Historia de las cofradías en los pueblos de indios tzotziles y tzetzales de Chiapas (siglos XVI al XIX). México: CIESAS, 2009.
Pastor, María Alba. "El marianismo en México: una mirada a su larga duración", Cui-cuilco vol. 17, no. 48 (2010): 257-277.
Pastor, Rodolfo. Campesinos y reformas: La mixteca, 1700-1856. México: El Colegio de México, 1987.
Pérez Puente, Leticia. Tiempos de crisis, tiempos de consolidación. La catedral metro-politana de la ciudad de México, 1653-1680. México: Universidad Nacional Autónoma de México/El Colegio de Michoacán/Plaza y Valdés, 2005.
Rojo García-Lajara, Rufino. "La cofradía de Nuestra Señora de la Soledad", Colección Historia de Corral de Almaguer 21 (2018): 1-10.
Romero Frizzi, María de los Ángeles. El sol y la cruz: los pueblos indios de Oaxaca colonial. México: CIESAS/INI, 1996.
Solano, Francisco de, ed. Relaciones geográficas del arzobispado de México.1743. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1988.
Solís Roleda, Gabriela. Entre la tierra y el cielo. Religión y sociedad en los pueblos mayas del Yucatán colonial. México: CIESAS/Instituto de Cultura de Yuca-tán/Miguel Ángel Porrúa, 2005.
Taylor, William B. Ministros de lo sagrado. Sacerdotes y feligreses en el México del siglo XVIII. México: El Colegio de Michoacán/Secretaría de Gobernación/El Co-legio de México, 1999.
Torre Villar, Ernesto de la. "El culto mariano en la catequesis novohispana del siglo XVI". Anuario de Historia de la Iglesia, 3 (1994): 233-243.