Las ACLI como modelo de referencia en la fundación de la HOAC (1946-1961)
Contenido principal del artículo
Resumen
El objetivo de este artículo no es otro que tratar de acercarnos a las relaciones internacionales de la HOAC, con especial interés a las relaciones con Italia y sus organizaciones católicas obreras de posguerra, tomadas como referencia por la jerarquía española en el momento de su fundación. Un estudio comparado de la naturaleza de las ACLI y de la HOAC señala no solo la imposibilidad de implantación del modelo en la España nacionalcatólica, sino también los conflictos provocados por el mismo en la coyuntura cambiante que va del aislacionismo español a la Guerra Fría. La necesidad política de contar con una base obrera para futuros partidos democristianos chocó con la necesidad pastoral de su evangelización. La metodología de la ACE especializada y el convencimiento de militantes como Guillermo Rovirosa hicieron inviable el proyecto jerárquico.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Está permitida la reutilización del contenido bajo una licencia:
Reconocimiento
CC BY
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia.
Citas
Barba, Donato. La Democracia Cristiana. Madrid: Ed. Encuentro, 2001.
Casula, Carlo F. Le frontiere delle ACLI. Roma: Ed. Lavoro, 2001.
Horn, Gerd-Rainer y Emmanuel Gerard. Editores. Left Catholicism, 1943-1955. Catholics and Society in West Europe at the Point of Liberation. Lovaina: Ed. KADOC, 2001.
López Gallego, María Silvia. “La difícil relación de la Iglesia y la organización sindical española durante el Franquismo: la creación de la Asesoría Ecle¬siástica de Sindicatos (1944-1959)”. Hispania Sacra 56 (2004): 661-686.
López García, Basilisa. Aproximación a la Historia de la HOAC, 1946-1981. Madrid: Ed. HOAC. 1995.
López García, Basilisa. Obreros y cristianos en Europa. Relaciones Internacio¬nales de la HOAC (1946-1975). Murcia: Ed. Servicio de Publicaciones de la UMU, Ed. HOAC, 2005.
Moreno Juste, Antonio. “La política europea de los católicos españoles en los años 40 y 50”. En La Internacional Católica. Pax Romana en la política europea de posguerra, coordinado por Glicerioo Sánchez Recio, 175-212. Alicante: Ed. Biblioteca Nueva, 2005.
Parisella, Antonio. “Movimientos Cristianos y partidos de izquierdas en Italia (1938-1958)”. En Left Catholicism, 1943-1955. Catholics and Society in West Europe at the Point of Liberation, editado por Gerd-Rainer Horn y Emmanuel Gerard, 142-175. Lovaina: Leuven University Press, 2001.
Rovirosa, Guillermo. “Cooperación y Comunidad”. En Obras Completas, Tomo I, editado por Ángel Ruiz Camps. Madrid: Ed. HOAC, 1995.
Rovirosa, Guillermo. “Reflexión cristiana. Textos socioeconómicos”. En Obras Completas, Tomo III, editado por Ángel Ruiz Camps. Madrid: Ed. HOAC, 1996.
Rovirosa, Guillermo. “HOAC: ¿qué es esto?”. En Obras Completas, Tomo III, editado por Ángel Ruiz Camps. Madrid: Ed. HOAC, 1996.
Sermanni, M. Cristina. Le ACLI: dal ruolo formativo al impegno político sin¬dacale, 1944-1961. Nápoles: Ed. Dehoniane, 1978.
Torre Santos, Jorge. “Sindicatos y unidad sindical en la Italia republicana”. His¬toria, Trabajo y Sociedad 3 (2012): 35-60.
Van Kemseke, Peter. “De la autorización a la prohibición. El impacto del cam¬biante contexto internacional sobre el catolicismo de izquierdas en Europa”. En Left Catholicism, 1943-1955. Catholics and Society in West Europe at the Point of Liberation, editado por Gerd-Rainer Horn y Emmanuel Gerard, 247-268. Lovaina: Leuven University Press, 2001.
Vecchio, Giorgio: “El catolicismo de izquierdas y las experiencias “en la fron¬tera” de la Iglesia italiana”. En Left Catholicism, 1943-1955. Catholics and Society in West Europe at the Point of Liberation, editado por Gerd-Rainer Horn y Emmanuel Gerard, 174-195. Lovaina: Leuven University Press, 2001.
DOCUMENTOS
“A Zacarías de Vizcarra, al Cardenal Primado y Alberto Bonet”, 20 de enero de 1950. Fondo Teófilo Pérez Rey, Archivo General de la Universidad de Na¬varra.
Carta de Tomás Aparici Aragó a D. Tomás Malagón. Valencia, 23 de diciembre de 1957. Archivo Tomás Malagón (ATM).
Entrevista a Teófilo Pérez Rey realizada por Basilisa López García en Gijón, 12 de agosto de 1990.
Entrevista a Gerd-Rainer Horm, en Noticias Obreras, n.º 1548, junio de 2013.
“Hay un ansia de justicia social que debe ser saciada”, ¡TÚ!, 15 de noviembre de 1946.
Memoria-Resumen de las actividades de la CN durante el curso 1955-1956. XI Semana Nacional de la HOAC. Archivo de la Comisión General de la HOAC (ACGHOAC), caja 21, carpeta 4.
“Normas Generales para la Especialización Obrera de la Acción Católica Espa¬ñola”, Ecclesia, año VII, n.º 336, diciembre de 1947.
¡TÚ!, 18 de noviembre de 1950.