The “Aesthetics of the Limit” in Eugenio Trías
Main Article Content
Abstract
The split presented by Eugenio Trías’s “philosophy of the limit” leads us to a triadic movement of Hegelian influence, in which man appears as a frontier being (borderline reality) in exile from his spiritual foundation. The manifestation of the Mystery of the Spirit in the sensitive and historical reality takes place through the mediation of symbolic reason in two ways: in the aesthetic configuration of the world, carried out by art; in the revelation of the sacred, carried out by religion.
Downloads
Article Details

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
The Publications Service of the University of Extremadura (the publishing house) retains the economic rights (copyright) of the works published in the Anuario de la Facultad de Derecho. Universidad de Extremadura.. The reuse of the content is allowed under a license:
CC BY
Recognition
This license allows others to distribute, remix, tweak and build upon your work, even for commercial purposes, as long as you are acknowledged as the author of the original creation. This is the most helpful license offered. The maximum dissemination and use of the materials subject to the license are recommended.
For more information, see the following links:
References
Álvarez, Fernando Pérez-Borbujo. “El Dios del límite”. Comprendere – revista catalana de filosofía, vol. 15, nº2 (2013): 67-87.
Bozal, Valeriano. El lenguaje artístico. Barcelona: Península, 1970.
Bozal, Valeriano. Estudios sobre el arte contemporáneo, 2 vols. Madrid: Machado, 2006.
Bozal, Valeriano. Historia de las ideas estética y de las teorías artísticas contemporáneas, 2 vols. Madrid: Visor, 1996.
Castro Flórez, Fernando, “Aforismo del sábado. Consideraciones sobre "La edad del espíritu" de Eugenio Trías”. El Urogallo - Revista literaria y cultural, n.º 103 (Diciembre 1994): 14-16.
Castro Flórez, Fernando. “El límite y el simbolismo”, Lateral, n.º 3 (Enero 1995): 35-37.
Castro Flórez, Fernando. “La estética española en el siglo XX”. In Historia de la estética, editado por Sergio Givone, 215-267. Tecnos: Madrid, 1990.
Coimbra, Leonardo. A Razão Experimental: Lógica e Metafísica, in Obras Completas, vol. V, tomo II. Lisboa: INCM, 2009.
Dimas, Samuel. “Mythos, Logos e Mysterion: três mundividências distintas de o homem configurar a realidade e se abeirar de Deus”. In Verba Volant? Oralidade Escrita e memória, 247-261. Braga: Axioma, Publicações da Faculdade de Filosofia, 2018.
Godínez, Héctor Sevilla. “Fronteras, lógica, cercos y arte. Hacia una ética-estética del límite y la tragedia en Trías y Lukács”. Estudio, n.º 19 (julio-diciembre 2014): 103-115.
Guy, Alain, Historia de la Filosofia Española. Barcelona: Antropos Editorial del Hombre, 1985.
Leal, José García. “El criterio artístico. En torno a la Estética de Eugenio Trías“. Estudios Filosoficos, vol. 64, n.º 185 (2015): 23-34.
Llamas Roig, Vicente. “Sendas rotas: la metafísica como fuga metafórica hacia el ser de fenómeno”. Cauriensia 14 (2019): 81-106.
Martín, Jaime Vilarroig. De la filosofía del límite al hombre como habitante de la frontera. La antropología filosófica de Eugenio Trías. SCIO. Revista de Filosofía, n.º 16, (Julio de 2019): 117-143
Martínez-Pulet, José Manuel. Variaciones del límite, La filosofia de Eugenio Trías. Madrid: Editorial Noesis, 2003.
Navas, David Fernández. “Eugenio Trías e Ibn ʿArabī: una sombra de la filosofía del limite”. Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, 37 (2) (2020): 203-215.
Oliveres, Antoni Comín. La unidad perdida del ser y el pensar: sobre la razón fronteriza de Eugenio Trías. Barcelona: Cristianisme i justicia, 2000.
Pérez Borbujo, Fernando. La otra orilla de la belleza: En torno al pensamiento de Eugenio Trías. Barcelona: Herder Editorial, 2005.
Rahner, Karl. “Para una teologia del símbolo. Escritos de Teologia IV. Madrid: Ediciones Taurus, 1965.
Rosal, Fernando Infante del. “Las tres estéticas y el limite”. Estudios Filosoficos, vol. 64, n.º 185 (2015): 35-48.
Ruiz de Samaniego, Alberto, “Eugenio Trías: La filosofía encarnada”, in El Urogallo - Revista literaria y cultural, n.º 103 (Diciembre 1994): 20-25.
Segade, Carlos. “El ser limítrofe: una aproximación al concepto de persona en la filosofía de Eugenio Trías”. Quién: revista de filosofía personalista, nº 6 (2017): 101-116.
Trías, Eugenio. “Pensar la Religión”, Creaciones filosófica II - Eugenio Trías, Filosofía y Religión. Barcelona: Círculo de Lectores, 2009.
Trías, Eugenio. “La existencia y la condición fronteriza”. Revista de Occidente, n.º 204, (1998): 89-101.
Trías, Eugenio. “Lógica del límite”. Creaciones filosófica I - Eugenio Trías, Ética y Estética. Barcelona: Círculo de Lectores, 2009.
Trías, Eugenio. Ciudad sobre ciudad. Barcelona: Ediciones Destino S. A., 2001.
Trías, Eugenio. Ética y condición humana. Barcelona: Peninsula, 2003.
Trías, Eugenio. Filosofía y Carnaval y otros textos afines. Barcelona: Anagrama, 1984.
Trías, Eugenio. La filosofia y su sombra. Barcelona: Seix-Barral, 1983.
Trías, Eugenio. La aventura filosófica. Madrid: Mondori-España, 1988.
Trías, Eugenio. La edad del espíritu. Barcelona: Ediciones Destino S. A., 2000.
Trías, Eugenio. La razón fronteriza. Barcelona: Ediciones Destino S.A., 1999.
Trías, Eugenio. Lógica del Límite. Barcelona, Ediciones Destino S. A., 1991.
Trías, Eugenio. Los limites del mundo. Barcelona: Ediciones Destino S. A, 2000.
Trías, Eugenio. Metodología del pensamiento mágico. Barcelona: Edhasa, 1970.
Trías, Eugenio. O belo e o sinistro. Lisboa: Fim de Século, 2005.
Trías, Eugenio. Pensar la religión. Barcelona: Ediciones Destino S. A., 1997.
Trías, Eugenio. Tratado de la pasión. Barcelona: Grijalbo Mondadori, 1988.
Vilar, Gerard, “La estética en España después de la transición”. Revista Internacional de Filosofía, nº 50, (2010): 179-189.
Vilar, Gerard. “La aporía estética: arte, límite y verdad en E. Trías”. Estudios Filosóficos, Vol. 64, n.º 185 (2015): 7-22.
Zambrano, María. El Hombre y lo Divino. Madrid, Fundo de Cultura Económica, 2005.