El fenómeno erótico, la lógica del don y Dios en la fenomenología de Marion
Contenido principal del artículo
Resumen
En Le Phénoméne érotique Marion reinterpreta la lógica del don mediante un enfoque hermenéutico cuya radicalidad parece rebasar la concepción intuitiva, descriptiva de la conciencia que había inspirado el concepto de “donación” en sus primeras obras. La correlación entre llamada y respuesta corresponde al desfase a priori de la carne como donación recíproca entre amantes, que se va descubriendo a posteriori mediante el juramento. Finalmente, en este proceso de erotización auténtica en que el yo se convierte en adonado, es decir, en amado y amante, se revela a Dios como su última condición de posibilidad.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Está permitida la reutilización del contenido bajo una licencia:
Reconocimiento
CC BY
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia.
Citas
Benoist Jocelyn. 2003. “L'Écart plutôt que l'excédent”. Philosophie 3, n° 78: 77-93, doi: https://doi.org/10.3917/philo.078.0077.
Benoist Jocelyn. 2001. L’idée de Phénoménologie. Paris: Beauschesne Éditeur.
De Nigris, Francesco. 2015. “Intencionalidad, pasividad y autoconciencia en la fenomenología de Husserl”. Ideas y Valores 64, nº157: 215-250. http://dx.doi.org/10.15446/ideasyvalores.v64n157.41594.
Dimas, Samuel. 2021. “A questão de Deus na fenomenologia hermenêutica de Jean-Luc Marion”. Cauriensia 21: 355-378
Fink, Eugen. 1988. VI. Cartesianische Meditation Dokumente. Dordrecht: Kluwer Academic Publishers Teil I: die Idee einer transzendentalen Methodenlehre. “Husserliana. Dokumente” Band 2.
Heidegger, Martin. 1967. Sein und Zeit. Tübingen: Max Niemeyer Verlag.
Levinas, Emmanuel. 2000. Totalité et infinie. Essai sur léxtériorité. Paris: Kluwer Academic.
Levinas, Emmanuel. 2008. Autrement qu’être ou au-delà de l’essence. Paris: Kluwer Academic.
Marías, Julián. 1983. Antropología Metafísica. Madrid: Alianza Editorial.
Marías, Julián. 1987. La felicidad humana. Madrid: Alianza Editorial.
Marion, Jean-Luc. 2001. De surcroît. Paris: PUF.
Marion, Jean-Luc. 1989. Réduction et donation. Paris: PUF.
Marion, Jean-Luc. 1997. Étant donné. Paris: PUF.
Marion, Jean-Luc. 2003. Le Phénomène érotique. Paris: Grasset.
Marion, Jean-Luc. 2005. Le visible et le révélé. Paris: Cerf.
Marion, Jean-Luc. 2010. Certitudes négatives. Paris: Grasset.
Marion, Jean-Luc. 2016. Reprise du donné. Paris: PUF.
Marcel, Gabriel. 1944. Homo Viator. Clermont-Ferrand: Aubier, Editions Montaigne.
Ortega y Gasset, José. 1982. Estudios sobre el amor. Madrid: Espasa Calpe.