La enseñanza universitaria de la gramática en Cataluña y Mallorca (1598-1717): una perspectiva comparada
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo estudia en perspectiva comparada la enseñanza de la Gramática en las Universidades municipales de Cataluña y de Mallorca desde finales del siglo XVI hasta 1717, y se demuestra que en las Universidades de Barcelona, Gerona y Vic se asentó la enseñanza a partir de la Gramática de Nebrija, la Sintaxis de Erasmo y los Coloquios de Vives, mientras que en Mallorca, al consolidarse la Universidad en 1692, con diversas escuelas y centros, hubo una mayor flexibilidad.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Está permitida la reutilización del contenido bajo una licencia:
Reconocimiento
CC BY
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia.
Citas
Ælii Antonii Nebrissensis Institutio grammatica. Philippi III… iussu restituta. Caesarauguae [sic]: apud Ioannem à Lanaja et Quartanet, 1616.
Alart, Bernard, dir., Inventaire-sommaire des Archives départementales antérieures à 1790, Pyrénées-Orientales. París: Paul Dupont, 1868.
Bassols de Climent, Mariano. “Nebrija en Cataluña”, Emérita 13 (1945): 49-64.
Bertrán Quera, Miguel. La Pedagogía de los Jesuitas en la Ratio Studiorum. Caracas: Universidad Católica del Táchira, 1981.
Calafat Vila, Rosa M. “Ideario lingüístico en la enseñanza del latín durante los siglos XVII y XVIII. La pugna entre lenguas vernáculas: el Nou mètode per aprendre la llengua llatina de Antoni Portella”. Hipogrifo 5/2 (2017): 357-379.
Constituciones, estatutos y privilegios de la Vniversidad Luliana del Reyno de Mallorca. Mallorca: Melchior Guasp, 1698.
Constitucions del Estudi General de Valencia. Valencia: per Iuan Llorens Cabrera, 1655.
Constitutiones apostolicas y Estatutos de la muy insigne Vniuersidad de Salamanca. Salamanca: impreso en casa de Diego Cusio, 1625.
El Arte del maestro Antonio de Librixa y syntaxis del maestro Ioan Torrella, en las dos lenguas latina y castellana. Valencia: Pedro Patricio Mey, 1616.
Espino Martín, Javier. Evolución de la enseñanza gramatical jesuítica en el contexto socio-cultural español entre los siglos XVI y primera mitad del XVIII. Madrid: Universidad Complutense, Tesis doctoral, 2006.
Estatutos de la insigne Vniuersidad Real de Valladolid. Valladolid: por Bartolomé Portoles, 1651.
Estatutos de la Universidad y Estudio General de la Ciudad de Huesca. Huesca: por Ventura de Larumbe, 1723.
Estatutos y privilegios apostolicos y reales de la Universidad y Estudio General de Cervera. Cervera: por Josef Barber y compañia, 1750.
Felipo Orts, Amparo. “Los estudios de Latinidad en la Universidad de Valencia entre 1611 y 1651”. En Universidades españolas y americanas. Epoca colonial, pr. Mariano Peset, 127-140. Valencia: CSIC-Generalitat Valenciana, 1987.
Fernández Luzón, Antonio. La Universidad de Barcelona en el siglo XVI. Barcelona: Universitat de Barcelona, 2005.
Gayá Massot, Ramon. Los Jesuitas en la Universidad de Lérida. Lérida, La Editora Leridana, 1954.
Gil, Luis. Panorama social del humanismo español (1500-1800). Madrid: Tecnos, 1972.
Ginebra Serrabou, Jordi. “Llengua, gramàtica i ensenyament en el tombant del segle XVIII al XIX”, Randa 31 (1992): 65-79.
Longás Lacasa, María Ángeles. Historia de la Biblioteca de la Universidad de Mallorca (1767-1829), Madrid, Dykinson, 2015.
Martínez Gavilán, María Dolores. Las ideas lingüísticas en España en el siglo XVII: los tratados gramaticales. León: Universidad de León, 1989.
Martínez Gavilán, María Dolores. “Racionalismo y tradición escolar en el ‘Arte’ de Nebrija reformado por el P. Juan Luis de la Cerda”, Península: Revista de Estudos Ibéricos 4 (2007): 327-346.
Martínez Taberner, Caterina. La Llengua catalana a Mallorca. Segle XVIII i primer terç del XIX. Barcelona: Publicacions de l’Abadia de Montserrat, 2000.
Ordinations e nou redres fet per instauratio, reformatio è reparatio de la Vniuersitat del Studi General de la ciutat de Barcelona en lo any MDCXXIX. Barcelona: en la estampa de Pere Lacaualleria, 1629.
Palao Gil, Javier. “Relaciones entre los jesuitas y las Universidades de la Corona de Aragón en la Edad Moderna”, en Permanencia y cambio. Universidades hispánicas 1551–2001, ed. Enrique González González y Leticia Pérez Puente, 465-482. México: UNAM, 2005.
Ramis Barceló, Rafael. Estudios sobre la Universidad de Lérida (1561-1717). Madrid: Dykinson, 2018.
Ramis Barceló, Rafael, y Pedro Ramis Serra. Las Ordenaciones de la Universidad de Barcelona de 1638. Madrid: Dykinson, 2019.
Ramis Barceló, Rafael, y Pedro Ramis Serra. Estudios sobre la Universidad de Tortosa (1600-1717). Madrid: Dykinson, 2020.
Ramis Barceló, Rafael, y Pedro Ramis Serra. La Universidad de Gerona (1561-1717). Madrid: Dykinson, 2022.
Ramis Barceló, Rafael, y Pedro Ramis Serra. Estudios sobre la Universidad de Tarragona (1572-1717). Madrid: Dykinson, 2022.
Ramis Barceló, Rafael, y Pedro Ramis Serra. Estudios sobre la Universidad de Vic (1599-1717). Madrid: Dykinson, 2022.
Sánchez Salor, Eustaquio. De las “elegancias” a las “causas” de la lengua: retórica y gramática del humanismo. Madrid: CSIC, 2002.
Sánchez Salor, Eustaquio. “La sintaxis de Torrella en la Universidad de Cervera”, Studia Philologica Valentina 13 (2011): 341-368.
Tumba Colom, Carine. “El puig de Randa: ¿el otro Estudio General de Mallorca?”, Bolletí de la Societat Arqueològica Lul·liana 60 (2004): 181-192.