Ecumenismo y construcción de la paz / Ecumenism and building of peace
Resumen
El movimiento ecuménico ha sido objeto de reflexión teológica desde su nacimiento debido a la directa relación que tiene con la vivencia de la fe cristiana y los presupuestos eclesiológicos que conllevan las actitudes ante la diferencia, así como ante la anhelada unidad cristiana. En este marco, se presentará la relación entre el ecumenismo y la capacidad que tiene para construir la paz. Para ello, en primer lugar, se recordarán las divisiones que se han producido dentro del cristianismo. En segundo lugar, se dará cuenta del movimiento ecuménico y el potencial de unidad, teniendo como correlato el macroecumenismo. En este escenario se retoman afirmaciones eclesiológicas, en cuanto se cuestionan las notas esenciales de la Iglesia y se hace especial énfasis en la unidad. Y, en tercer lugar, se plantean algunos caminos de relación del ecumenismo con la paz.
The ecumenical movement has been the subject of theological reflection from birth due to the direct relationship with the experience of Christian faith and ecclesiological assumptions that involve attitudes towards difference, and longed to Christian unity. In this context, the relationship between ecumenism and the capacity will be presented to build peace. To do this, first, the divisions that have occurred within Christianity will remember. In second place, will notice the ecumenical movement and the potential of unity, taking as a correlate the macroecumenism. In this scenario ecclesiological statements are taken up, as the essential notes of the Church are questioned, and special emphasis is placed on the unity. And thirdly, some roads ecumenical relationship violence and peace arise.
Palabras clave: Ecumenismo, Macroecumenismo, Unidad, Violencia, Paz.
Keywords: Ecumenism, Macroecumenism, Unity, Violence, Peace
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Edita:
Instituto de Teología “San Pedro de Alcántara
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Extremadura | Universidad Francisco de Vitoria |
![]() | ![]() |
Gestión editorial:
Editorial Sindéresis
Derechos de autor:
Reconocimiento CC BY
© 2016, del Instituto Teológico “San Pedro de Alcántara” de Cáceres, la Universidad de Extremadura, la Universidad Francisco de Vitoria y Editorial Sindéresis
Dirección:
Instituto Teológico de Cáceres
Servicio de Publicaciones
Casa de la Iglesia
C/ General Ezponda, 14
E-10003 – Cáceres (España)
E-mail: publicaciones@diocesiscoriacaceres.es