Youth Participation and Comprehensive Youth Plans at the Local Level: Methodologi-cal Keys
Main Article Content
Abstract
The processes of elaboration of the Comprehensive Youth Plans (CYP) represent an opportunity to include the voice of youth and the professionals who attend them in the central policy that sets the direction of the government in their closest environments. In this paper we present an action-research experience that aims to design the CYP of two municipalities in the province of Seville (Spain) based on the results obtained through a mixed methodology, where a total of 577 young people and 6 reference agents of the local intervention participated. As a result, we show the key methodological issues that shaped the design of such plans. In this way, we advance in the comprehensive care of young people and open ways to improve youth participation as a fundamental axis of social transformation.
Downloads
Article Details

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
The Publications Service of the University of Extremadura (the publishing house) retains the economic rights (copyright) of the works published in the Anuario de la Facultad de Derecho. Universidad de Extremadura.. The reuse of the content is allowed under a license:
CC BY
Recognition
This license allows others to distribute, remix, tweak and build upon your work, even for commercial purposes, as long as you are acknowledged as the author of the original creation. This is the most helpful license offered. The maximum dissemination and use of the materials subject to the license are recommended.
For more information, see the following links:
References
Acuerdo de 18/09/2018, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba la formulación del III Plan Integral de la Juventud en Andalucía (BOJA núm. 185, de 24/09/2018). https://www.juntadeandalucia.es/boja/2018/185/7
Acuerdo de 19/04/2022, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el Plan Estratégico de la Juventud de Andalucía 2022-2026 (BOJA núm. 76, de 22/04/2022). https://www.juntadeandalucia.es/boja/2022/76/1
Acuerdo de 8 de febrero de 2011 por el que se aprueba el II Plan Integral de Juventud 2011-2014 (BOJA núm. 40, de 25 de febrero de 2011). https://www.juntadeandalucia.es/boja/2011/40/30
Ayuntamiento de Madrid (2021). Plan de actuación 2021. https://www.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/AgenciaParaElEmpleo/Ayre/EstrategiaYPlanificacion/PlanActuacionAnual/Plan%20de%20Actuacion_AE_2021_v2.pdf
Ayuntamiento de Salou (2017). Plan local de juventud de Salou 2017-2020. https://www.salou.cat/ca/la-ciutat-per-temes/joventut/noticies/salou-planifica-la-politica-juvenil-pels-propers-4-anys-tot-buscant-aconseguir-la-igualtat-doportunitats-en-5-linies-de-treball/pljs_2017_2020.pdf
Ayuntamiento de Santander (2019). III Plan Integral de Juventud de Santander 2019-2023. https://www.juventudsantander.es/sites/juventud.int.ayto-santander.es/files/iii_plan_de_juventud_ayuntamiento_de_santander_0.pdf
Ayuntamiento de Sevilla (2019). II Plan local de Infancia y Adolescencia de Sevilla 2019-2021. https://www.observatoriodelainfancia.es/oia/esp/descargar.aspx?id=5631&tipo=documento
Ayuntamiento de Valladolid (2021). IV Plan municipal de juventud de Valladolid 2021-2024. https://www.valladolid.es/es/actualidad/noticias/cuarto-plan-municipal-juventud-desarrollara-centenar-medida.ficheros/649559-IV%20plan%20juventud%20PUBLICADO%20para%20web.pdf
Barros, R.M., Monteiro, A. y Leite, C. (2022). Youth participation: a new approach based on the intersections between models, views and European policies. Bordón. Revista de Pedagogía, 74(1), 11-28. https://doi.org/10.13042/Bordon.2022.89318
Bendit, R. (2015). Juventud y transiciones en un mundo globalizado en A. Miranda (ed.) Sociología de la educación y transición al mundo del trabajo (pp. 25-51). Teseo-Flacso Argentina.
Benedicto, J. y Morán Calvo-Sotelo, M.L. (2003). Los jóvenes, ¿ciudadanos en proyecto? En INJUVE, Aprendiendo a ser ciudadanos. Experiencias sociales y construcción de la ciudadanía entre los jóvenes (pp. 39-64). INJUVE. Instituto de la Juventud. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Cevallos Correa, F., Osiàs Valverde, M. y Torrico Catalan, J. (2020). Conectar y fortalecer la comunidad desde la participación y el liderazgo juvenil: Experiencia del proyecto Esfera Jove de la Fundación Marianao. RES, Revista de Educación Social, 30, 303-316.
Clavería, S. y Torre, M. (2022). La juventud 10 años después del 15M. En A. Penadés de la Cruz y A. (Dir.), Informe sobre la democracia en España 2021. El país frente al espejo (pp. 71-85). Fundación Alternativas.
Comisión Europea (2001). Libro blanco de la Comisión Europea. Un nuevo impulso para la juventud europea. https://bit.ly/3bV1wjL
Consejo de Europa (2005). Comunicación de la Comisión de 30 de mayo de 2005 relativa a las políticas europeas en el ámbito de la juventud; responder a las expectativas de los jóvenes en Europa - Aplicación del Pacto europeo para la juventud y promoción de la ciudadanía activa. https://eur-lex.europa.eu/ES/legal-content/summary/european-youth-pact.html
Consejo de Europa (2020). Estrategia del Sector Juvenil 2030: Lograr que los jóvenes se comprometan con los valores del Consejo de Europa. Resolución CM/Res (2020) sobre la Estrategia del Consejo de Europa para el sector de la juventud 2030. https://rm.coe.int/0900001680998935
Constitución española (BOE núm. 311, de 29 de diciembre de 1978). https://www.boe.es/eli/es/c/1978/12/27/(1)/con
Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, 20 de noviembre, 1989. https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf
Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes, 11 de octubre de 2005. https://oij.org/wp-content/uploads/2017/01/Convenci%C3%B3n.pdf
Dorado Soto, J., Benedicto, J., Echaves, A., Jurado, T., Ramos, M. y Tejerina, B. (2017). Informe Juventud en España, 2016. Instituto de Juventud. https://bit.ly/2M1pBtY
Hernández Díez, E. (2021). La regulación jurídica de la participación juvenil en España y Europa (Tesis doctoral no publicada, Universidad de Extremadura). Dehesa, repositorio institucional. http://hdl.handle.net/10662/13611
Instituto de la Juventud (2014). Estrategia Juventud 2020. Instituto de la Juventud. https://www.injuve.es/sites/default/files/estrategiajuventud2020.pdf
IVAJ (2019). Estrategia Valenciana de Juventud 2019-2023. https://ivaj.gva.es/documents/164427600/164429745/ESTRATEGIA+VALENCIANA+JUVENTUD.pdf/e32d423e-6e6b-4158-8a33-592961c4a00c
Junta de Extremadura (2017). VI Plan de Juventud. http://juventudextremadura.juntaex.es/filescms/web/uploaded_files/Plan_de_juventud/VI_Plan_de_Juventud/VI_Plan_de_Juventud.pdf
Kollmayer, M., Schober, B., y Spiel, C. (2018). Gender stereotypes in education: development, consequences, and interventions. European Journal of Developmental Psychology. 15(4), 361–377. https://doi.org/10.1080/17405629.2016.1193483
Krauskopf, D. (2003). Participación social y desarrollo en la adolescencia. En Fondo de Población de las Naciones Unidas (3ª ed). UNFPA.
- (2015). Los marcadores de juventud: la complejidad de las edades. Última Década, (42), 115-128. https://bit.ly/2LL5YGO
Ley 18/2014, de 15 de octubre, de aprobación de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia (BOE núm. 252, de 17/10/2014). https://www.boe.es/eli/es/l/2014/10/15/18/con
Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía. (BOJA núm. 68, de 20/03/2007). https://www.boe.es/eli/es/lo/2007/03/19/2/con
Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia (BOE núm. 134, de 5/06/2021). https://www.boe.es/eli/es/lo/2021/06/04/8/con
Miranda, A. (2015). Sobre la escasa pertinencia de la categoría NI NI: una contribución al debate plural sobre la situación de la juventud en la Argentina contemporánea. Revista Latinoamericana de Política y Administración de la Educación, 2(3), 60-73.
Naciones Unidas (2017). Vínculos entre el desarrollo de la juventud y el desarrollo sostenible. https://undocs.org/es/A/72/190
Pino Montoya, J.W. (2017). Aspectos metodológicos para evaluar una política pública. Revista Humanismo y Sociedad, 5(1), 1-7. https://doi.org/10.22209/rhs.v5n1a01
Plan municipal de juventud de Orcera 2019-2022 (BOP núm. 69, de 10 de abril de 2019). https://bop.dipujaen.es/descargarws.dip?fechaBoletin=2019-04-10&numeroEdicto=1506&ejercicioBop=2019&tipo=bop&anioExpedienteEdicto=2019
Reig, D. (2015). Jóvenes en un nuevo mundo. Cambios cognitivos, sociales, en valores de la Generación conectada. Revista de estudios de juventud, (108), 21-32. https://bit.ly/3ioRsAC
Repetto, F. y Fernández, J.P. (2012). Coordinación de políticas, programas y proyectos sociales. CIPPEC y UNICEF.
Resolución de 24/06/2021, de la Secretaría de Estado de Empleo y Economía Social, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 8 de junio de 2021, por el que se aprueba el Plan Garantía Juvenil Plus 2021-2027 de trabajo digno para las personas jóvenes (BOE núm. 151, de 25/06/2021). https://www.boe.es/eli/es/res/2021/06/24/(1)
Resolución, de 26/11/2018, del Consejo de la Unión Europea y los Representantes de los Gobiernos de los Estados miembros, reunidos en el Consejo, sobre un marco para la cooperación europea en el ámbito de la juventud: la Estrategia de la Unión Europea para la Juventud 2019-2027. (DOUE núm. 456, de 18/12/2018). https://youth.europa.eu/strategy_es
Sampson, R. J., Morenoff, J. D. y Gannon-Rowley, T. (2002). Assessing ‘Neighborhood Effects’: Social Processes and New Directions in Research. Annual Review of Sociology, 28(1), 443–478.
Sichling, F. y Roth, B. J. (2017). Perceived advantages: the influence of urban and suburban neighbourhood context on the socialization and adaptation of Mexican immigrant young men. Ethnic and Racial Studies, 40(6), 891-911. https://doi.org/10.1080/01419870.2016.1201584
Simkin, H., y Becerra, G. (2013). El proceso de socialización. Apuntes para su exploración en el campo psicosocial. Ciencia, docencia y tecnología, 24(47), 119-142. https://bit.ly/3soLx3g
Simón, P., Clavería, S., García-Albacete, G., López Ortega, A. y Torre, M. (2021). Informe Juventud en España, 2020. Instituto de Juventud. https://bit.ly/3tO5xfv
Suárez Pazos, M. (2002). Algunas reflexiones sobre la investigación-acción colaboradora en la educación. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 1(1), 40-56. http://reec.uvigo.es/volumenes/volumen1/REEC_1_1_3.pdf
Úcar, X., Segarra, J. y Mas, L. (2008). Investigación participativa para crear un plan de juventud en una comunidad local. Educació social: Revista d'intervenció sòcioeducativa, 39, 91-112. https://www.raco.cat/index.php/EducacioSocial/article/view/175773