ISSN: 1886-4945 ISSN-e: 2340-4256
| El Instituto Teológico “San Pedro de Alcántara” del Seminario de la Diócesis de Coria-Cáceres es una institución académica que confiere una titulación universitaria (bachiller en Teología reconocida como licenciatura en Ciencias Eclesiásticas) al ser un centro afiliado a la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia de Salamanca. Este centro es una de las instituciones más arraigadas en el corazón de la región cacereña por su vinculación diocesana y el centro de Estudios Superior más antiguo de la Ciudad. Estos dos hechos fundamentales que caracterizan el Instituto Teológico del Seminario –a saber, el ser una institución de carácter universitario y el de tener como objetivo formar para el servicio, el interés y la vinculación a la vida de los cacereños– justifica el nacimiento de una publicación periódica de estudios e investigación tal como se reflejan en los objetivos que presentamos. En este sentido, la Revista responde a exigencias internas del propio desarrollo de los Estatutos del Instituto Teológico (tanto de sus fines como de su articulado, cf. art. 14) y a exigencias contextuales: la mayor integración y enriquecimiento mutuo entre la institución del Seminario y la sociedad vital diocesana, provincial y autonómica en la que vive y a la que se dispone a servir. Combina así la profundización del estudio de lo local con la vocación de la temática universal que caracteriza los estudios propios de las Ciencias Eclesiásticas. En virtud del acuerdo de colaboración firmado entre el Instituto Teológico de Cáceres y la Universidad de Extremadura, la revista Cauriensia es coeditada por ambas instituciones, siendo gestionada por el Servicio de Publicaciones de la Diócesis de Coria-Cáceres y del Instituto Teológico de Cáceres. También contamos con la coedición con la Editorial sindéresis, encargada del proceso de maquetación (pdf y revista en papel), así como de la distribución del Servicio de Publicaciones del Instituto Teológico y la Diócesis de Coria-Cáceres (Para entrar en la página web y ver el catálogo de libros AQUÍ). |
Están cerrados los volúmenes de 2021 y 2022. Los artículos que se envíen no podrán publicarse hasta 2024.
La revista cauriensia realiza monográficos en sus volúmenes. Los números previstos son:
El volumen XVI, perteneciente al año 2021, estará dedicado al tema: "Perfiles espirituales hispánicos en el Renacimiento y en el Barroco". Editado por el Instituto de Estudios Hispánicos en la Modernidad, de la Universitat de les Illès Balears.El volumen XVII, perteneciente al año 2022 estará dedicado al tema de los Orígenes del cristianismo.
El volumen XVIII, perteneciente al año 2023, NO TENDRÁ SECCIÓN MISCELÁNEA. Constará de dos monográficos:
1. Estará dedicado al tema educativo. Editado por la Universidad Bernardo O'Higgins de Santiago de Chile.
2. Llevará por título: "Contribuciones para una justicia cosmopolita desde la Escuela Ibérica de la Paz y la Escolástica Iberoamericana”. Editado por el Grupo de investigación Pensamiento y tradición jesuita en la modernidad (PEMOSJ), de la Universidad Loyola Andalucía y coordinado por Juan Antonio Senent y Eduardo Ibáñez.
El volumen XIX, perteneciente al año 2024, estará dedicado al tema "Del derecho natural escolástico al derecho natural racionalista". Editado por el prof. Sebastián Contreras, de la Universidad de los Andes, Chile.
El volumen XX perteneciente al año 2025, estará dedicado al tema "El Misterio vivido, pensado y plasmado. Un diálogo entre Teología, Filosofía y arte". Editado por Miguel Córdoba Salmerón y Manuel Porcel Moreno , Facultad de Teología de la Universidad Loyola Andalucía.
Cauriensia lideró el H Index en las revistas españolas de Religión en el periodo 2014-2018 (publicado en Octubre de 2019)
Vol. 15 (2020)
Tabla de contenidos
Estudios Monográfico / Monographic Studies
Virginia Aspe Armella, Mauricio Lecón
|
15-22
|
Héctor Zagal Arreguín
|
23-41
|
Mauricio Lecón
|
43-61
|
Cecilia Guadalupe Sabido Sánchez Juárez, Élida María Tedesco
|
63-86
|
Virginia Aspe Armella
|
87-108
|
José Luis Cendejas Bueno
|
109-137
|
Clemente López González, José Ignacio Ruiz Rodríguez
|
139-168
|
José Luis Egío García
|
169-200
|
Gabriela de los Ángeles Caram
|
201-220
|
Sebastián Contreras Aguirre
|
221-254
|
Leonardo Ruiz-Gómez
|
255-278
|
Germán Scalzo, Antonio Moreno Almárcegui
|
279-299
|
Estudios Miscelánea / Miscellaneous Studies
Antoni Bordoy Fernández
|
303-329
|
Jean-Paul Coujou
|
331-360
|
Juan Manuel Espinosa
|
361-383
|
Sara Gallardo González, Elena Martín Acebes
|
385-404
|
María Teresa Gargiulo, Santiago Hernan Vazquez
|
405-423
|
Domingo González Hernández
|
425-458
|
Dariusz Iwanski
|
459-481
|
Manuel Lázaro Pulido
|
483-504
|
Ángel Luis Lorenzo Francisco
|
505-527
|
Alvaro Perpere Viñuales
|
529-549
|
Fernando Rivas Rebaque
|
551-574
|
Francisco Javier Rubio Muñoz
|
575-614
|
José María Salvador-González
|
615-633
|
Pedro Vázquez-Miraz
|
635-650
|
Joan Tahull Fort
|
651-670
|
Manuel Zarzo Castelló
|
671-689
|
Artículos / Articles
Luís Adriano Carlos
|
691-712
|
Jesús Manuel Conderana Cerrillo
|
713-746
|
Francisco La Moneda Díaz
|
747-753
|
Michal Oleksowicz
|
755-770
|
María Victoria Sanagustín-Fons, Julianna Paola Ramírez-Lozano, Renato Peñaflor-Guerra
|
771-803
|